Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Viaje a la regiones equinocciales del Nuevo Continente; Hecho en 1799, 1800, 1801, 1802, 1803 y 1804.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Viaje a la Regiones Equinocciales del Nuevo Continente ; Libro 7° , Libro 8°, Tomo IVDetalles de publicación: Caracas: Tecnica industrial de Artes Graficas, 1942Descripción: 593 p. ; 20 cmTema(s): Resumen: El tomo cuarto continúa con el relato de la exploración del Bajo Orinoco y la exploración de los llanos venezolanos. El autor presenta un ensayo de las provincias venezolanas en el cual describe la extensión de territorios, población, materias primas, comercio exterior y rutas de comunicación y comerciales con el estado de Colombia. En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’. Resumen: - Capítulo XXIV. - Libro Octavo. - Capítulo XXV. - Capítulo XXVI. Resumen: Ciencias naturales; Descripciones y viajes; Descubrimiento; Ensayos; Expediciones científicas; Exploración; Geografía; Historia natural; Investigaciones; Mapas; Reseñas Dominio público
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CHG 910 H919v T.4 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-1371

El tomo cuarto continúa con el relato de la exploración del Bajo Orinoco y la exploración de los llanos venezolanos. El autor presenta un ensayo de las provincias venezolanas en el cual describe la extensión de territorios, población, materias primas, comercio exterior y rutas de comunicación y comerciales con el estado de Colombia.
En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’.
Resumen: - Capítulo XXIV. - Libro Octavo. - Capítulo XXV. - Capítulo XXVI.
Resumen: Ciencias naturales; Descripciones y viajes; Descubrimiento; Ensayos; Expediciones científicas; Exploración; Geografía; Historia natural; Investigaciones; Mapas; Reseñas
Dominio público

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com