Historia de la casa de Bolívar : y anotaciones sobre su reedificación
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri | Libreria 191 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Libreria 191 | |
![]() |
Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri | Libreria 192 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Libreria 192 | |
![]() |
Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri | Libreria 193 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Libreria 193 |
En el sitio donde hoy está el Mercado Principal de Caracas, se erigía austero hasta 1874 el edificio del Convento de San Jacinto. La orden dominicana tenía su asiento en la ciudad desde tiempos vecinos 31 de la conquista, que no se han determinado fijamente. Parece haber sido aquélla la mansión primera y única en que se albergaron los frailes; y si ello es así, sus principios se echaron en el siglo XVI, porque en documento consta que la orden ya se había asentado en la ciudad para el año de 1600. Demoraba el edificio a cosa de Unos trescientos pasos de la Plaza Mayor, y, por tanto, su situación era apropiada para la frecuencia del trato con la gente principal. En la vida de la Colonia el culto religioso es primordial y necesario y completa e1 vivir cotidiano. La institución más representativa del espíritu colonial es el convento. La amistad con los frailes aprovecha en circunstancias difíciles, ya por el consejo, ya por el servicio material.
No hay comentarios en este titulo.