Deberes de Chile, Perú y Bolivia ante el problema del Pacífico
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colección Simon Bolivar | Libros | CHB 983.061 M67d (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-0540 |
Contiene:
Prólogo.-- Advertencia preliminar.-- Formación y persistencia de las nacionalidades sudamericanas.-- El continentalismo.-- El andinismo.-- Valor del mar.-- Puntos nobles andinistas.-- Técnica del continentalismo.-- De cómo se quiso polonizar Paraguay y se pensó en polonizar Bolivia.-- De 1830 a 1879.-- Perú.-- Chile.-- Bolivia.-- La guerra del pacífico.-- La derrota.-- El tratado de Ancón.-- La situación de Bolivia, Chile y Perú.-- El Perú, eje del problema.-- Discusión sobre el panamericanismo.-- La teoría de las alianzas.-- Yanquilandia.-- Japón.-- Solución inalterable de la guerra del pacífico.-- Tacna y Arica para Chile.-- El problema de la guerra entre Perú y Bolivia.-- Nueva forma de la tendencia expansiva de Chile.-- El sindicato ferrocarrilero del pacífico.-- El banco hipotecario de Chile.-- Los grandes resortes del comercio.-- Siempre la raza.-- Discusión etnográfica.-- Origen de la cultura.-- Teleología del sensualismo.-- La tierra, la industria.-- El intelectualismo.-- Las profesiones liberales.-- Las naciones sin puerto.-- Advertencia final.-- Un aspecto del Perú.-- La pobre clase media.-- Concepto de la modestia.
No hay comentarios en este titulo.