Historia del alfabeto

Moorhouse, A.C.

Historia del alfabeto - 1a. Ed.en español, 13a. Reimpr. - CDMX: Fondo de Cultura Económica, 2013. - 306 p. 17 cm. - Breviarios 160 .

Prefacio.- Primera parte.- La forma de la escritura.- II El trabajo de desciframiento.- III La escritura prealfabética. (Primera parte).-IV Las escrituras prealfabéticas (segunda parte).-V El alfabeto semíta y su orígen.- VI.- La extensión del alfabeto.- Segunda Parte.- El uso de la escritura.- VII El Uso de la escritura.- La influencia histórica de la escritura IX La escritura y la expansión del alfabetismo
Comentario El alfabeto nació en el cercano Oriente, entre Siria y Palestina- a fines del segundo milenio antes de Cristo, pero entre las primeas manifestaciones simbólicas y la creación de una escritura con referentes fonéticos pasaron siglos en que el hombre diseñó las más variadas formas de comunicación visual: la pictográfica, la ideológica, los geroglíficos, los silabarios, entre otros muchos.Moorouse explica el desarrollo de la escritura en los pueblos antiguos y detalla las maneras en que se han logrado descifrar las claves olvidadas para su comprensión. Mas allá de los estrechos límites de la erudicción, este volumen es un recorrido de las antiguas culturas y por sus distintos modos de expresar la vida, como los fonogramas chinos, la escritura de los mayas y los aztecas, el sistema cuneiforme hitita y la escritura ugatítica de la costa de Siria. Claro y consiso, con un bien ganado puesto delibro clásico de los estudios filológicos , Historia del alfabeto ofrece una amena lección sobre algunos fenómenos culturales que atañen a la escritura, como la creación de las vocales o la de las letras minúculas.

978-968-16-1158-3


Alfabeto

Historia de la escritura y la lectura

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com