La filosofía;

Avenarius, Richard

La filosofía; Como el pensar del mundo de acuerdo con el principio de menor gasto de energía - Buenos Aires: Losada, s/f. - 148 p. 21 cm. - Biblioteca Filosófica .

El “principio de la economía del pensamiento” es un principio idealista que forma la base de la teoría del conocimiento de Mach y Avenarius. Por cuanto en el conocimiento, declaran, sólo tenemos que ver con nuestras sensaciones, el conocimiento no puede ni debe aspirar por tanto, a descubrir las leyes objetivas de la realidad. Las tareas del conocimiento se reducen a la mera descripción de nuestras sensaciones, a disponerlas en tal orden que las torne lo más cómodas posible para la observación. Tal descripción de nuestra experiencia es también una descripción de acuerdo con el “principio de la economía del pensamiento”. En otras palabras, el “principio de la economía del pensamiento” nos libera de la necesidad de conocer aquello que está más allá de las sensaciones, como son las leyes objetivas del mundo. Este principio es dirigido por Mach y Avenarius contra el materialismo: es más “económico”, declaran, considerar que sólo existen nuestras sensaciones y nada más. En Materialismo y Empiriocriticismo Lenin demostró el absurdo carácter anticientífico y el subjetivismo total del “principio de la economía del pensamiento”. (segun un diccionario filosófico marxista)

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com