Introducción a la filosofía de la Historia (Registro nro. 1138)
[ vista simple ]
000 -CABECERA (24) | |
---|---|
Campo de control interno | 02536nam a22002174a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL | |
Campo control | BoLpBGBI |
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION | |
Campo de control | 20191012124247.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | t ar fr 001 e spa u |
040 ## - Origen de la Catalogacion | |
Origen de la Catalogacion | BoLpBGBI |
041 ## - Código de idioma (R) | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) | spa |
044 ## - Código de país de la publicación | |
Codigo ISO de pais | AR |
100 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Aron, Raymond |
245 ## - Titulo | |
Titulo | Introducción a la filosofía de la Historia |
260 ## - Editorial | |
Ciudad | Buenos Aires: |
Nombre de la Editorial | Losada, |
Fecha | 1946. |
300 ## - Descripcion | |
Extension | 566 p. ; |
Dimensiones | 21 cm. |
520 ## - Resumen | |
Resumen | La filosofía de la historia -nos informa Aron en este estudio, ya un clásico en la materia- es una parte esencial de la filosofía, y es a la vez su introducción y su conclusión. Introducción, porque es preciso comprender la historia para pensar el destino del hombre, el de un tiempo dado y el de siempre; conclusión, porque no hay comprensión del devenir sin una doctrina del hombre. Doble carácter éste que se hace inteligible a partir de que se lo vincula a la dialéctica de la vida y del espíritu, que llega a su término en la conciencia de sí del ser, que se sitúa en la historia precisamente, y se mide con la verdad. El sociólogo, filósofo y periodista francés Raymond Aron (1905-1983) fue uno de los primeros teóricos acerca de la sociedad industrial. Fundó con Jean-Paul Sartre Les Temps Modernes y enseñó en la Sorbona desde 1955. Fue autor de Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial (1963), La lucha de clases (1964), Democracia y totalitarismo (1965), Las etapas del pensamiento sociológico (1977). En 1979 recibió el premio Goethe, y en 1982 el premio Erasmo. .- Sección I.- Introdución .- El pasado y el concepto de historia<br/>Teoría e historia .- Historias naturales .- Historia natural e historia del hombre.- El tiempo y el concepto de la historia .- Sección II El devenir humano y la comprensión histórica.- El individuo en la historia.- Los universos espirituales y la pluralidad de los sistemas interpretativos.- La evolución y la pluralidad de as perspectivas<br/>Sección III .- El determinismo histórico y el pensamiento causal Las tendencias de la investigación causal<br/>Los acontecimientos y la causalidad histórica .- Las regularidades de la causalidad sociológica .- El determinismo histórico.- Sección IV Historia y verdad .- Límites del conocimiento objetivo del pasado<br/>La relatividad del conocimiento histórico.- Los límites del relativismo histórico.- El Hombre y la historia |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | determinismo |
-- | Teoria e historia |
653 ## - Palabras Claves | |
Palabras Claves | Filosofía de la historia |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Romero, Francisco Director de la editora |
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA | |
Esquema de Clasificaci | Dewey Decimal Classification |
Tipo de Documento | Libros |
Catalogador | jfbv |
Retirado (estado) | Perdido (estado) | Fuente de Clasificacion | Deterioro (estado) | Restricciones | Prestamo | Coleccion | Ubicacion permanente | Ubicacion actual | Fecha de adquisicion | Fecha de modificacion | Prestamos | Signatura Topografica | Codigo de barras | Ultima fecha de verificacion | Price effective from | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No Dañado | Disponible | Dewey Decimal Classification | No Dañado | No Restinguido | No para préstamo | Libros | Colecciòn Filosofia | Colecciòn Filosofia | 10/02/2019 | 2025-05-19 05:04:06 | CF 109 AR769i | 2019-1140 | 10/02/2019 | 10/02/2019 | Libros |