La guerra de los viracochas; (Registro nro. 1277)

Detalles MARC
000 -CABECERA (24)
Campo de control interno 03222nam a22001934a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL
Campo control BoLpBGBI
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION
Campo de control 20191012232316.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija t pe frz 001 e spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BoLpBGBI
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
044 ## - Código de país de la publicación
Codigo ISO de pais PE
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Vega, Juan José
245 ## - Titulo
Titulo La guerra de los viracochas;
Subtitulo Historia de la Conquista del Imperio de los Incas.
260 ## - Editorial
Ciudad Lima:
Nombre de la Editorial Universidad Nacional de Educación (EUNE),
Fecha 1969.
300 ## - Descripcion
Extension 172 p. ;
Dimensiones 17 cm.
520 ## - Resumen
Resumen En el campo de la investigación histórica, fue el principal impulsor de la revisión de las bases de la historia peruana, haciendo una interpretación novedosa de los hechos. Su proyecto historiográfico atendió básicamente al final del imperio de los incas y su conquista por los españoles, aunque también ha estudiado en profundidad la rebelión de Túpac Amaru II de 1780-81.<br/><br/>Uno de sus grandes aportes fue acabar con la creencia de que la conquista española del Perú finalizó con la captura y muerte del inca Atahualpa en 1533; en tal sentido puso en su verdadera dimensión histórica la resistencia inca iniciada por Manco Inca, que expuso magistralmente en su libro La guerra de los viracochas (Lima, 1963)<br/>La historia nos narra que el imperio incaico estuvo muy bien organizado pues los habitantes o incas eran unas personas muy nobles, trabajadoras y sabían administrar bien sus ejércitos, fueron los mejores guerreros o luchadores el imperio incaico era uno de los más ricos que cuenta la historia ya que tenían una gran riqueza en minerales como oro, plata, entre otros y esto no les interesaba a ellos ya que quizá nunca supieron el valor que tenían pues solo lo utilizaban como adornos sin saber que con el tiempo esos minerales se convertirían en la ambición de otros países y también nos habla de la agricultura pues eran buenos agricultores, tenían una cerámica muy importante y podían construir ciudades tan perfectas como si fueran hechas con ingenieros pues nunca se les hizo difícil construir y edificar cosas o ciudades las que hasta el día de hoy nosotros podemos apreciar.<br/><br/>Nuestros antepasados eran gente que también creían en dioses pues adoraban al sol a la tierra a la luna, etc. creían en mitologías o leyendas las cuales también fueron causa de haber hecho que ellos creyeron en dioses que algún día llegarían a nuestro país a salvarnos pero jamás descubrieron o contaron que esto dioses a los que ellos llamaron viracochas un día serían los que vendrían a destruir su imperio y nuestro futuro y tras el transcurso de muchos incas gobernadores desde Manco Capac hasta Huaina Capac el padre de Atahualpa y Huáscar pues el imperio incaico prospero de una manera extraordinaria pero a la muerte de este quedaron de herederos Atahualpa y Huáscar los cuales eran hijos del mismo padre pero de diferente madre y esto les llevó a una gran disputa por obtener el trono el cual hasta la llegada de los españoles jamás pudieron amistarse su odio fue tan grande que al final Huáscar mando a matar a su hermano, lo cual luego una de las causas principales para que los españoles mataran a Atahualpa.
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Atahuallpa,
-- Conquista del Perú
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificaci Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador jfbv
Existencias
Retirado (estado) Perdido (estado) Fuente de Clasificacion Deterioro (estado) Restricciones Prestamo Coleccion Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion Fecha de modificacion Prestamos Signatura Topografica Codigo de barras Ultima fecha de verificacion Price effective from Tipo de Item
Dañado Disponible Dewey Decimal Classification No Dañado No Restinguido No para préstamo Libros Colección Historia General Colecciòn Filosofia 10/11/2019 2025-05-19 05:04:06   CHG 904 V422g 2019-1285 10/11/2019 10/11/2019 Libros

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com