Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. Tomo I (Registro nro. 1318)
[ vista simple ]
000 -CABECERA (24) | |
---|---|
Campo de control interno | 01692nam a22002534a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL | |
Campo control | BoLpBGBI |
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION | |
Campo de control | 20191105145922.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | t bo |r| 100 u spa u |
040 ## - Origen de la Catalogacion | |
Origen de la Catalogacion | BoLpBGBI |
041 ## - Código de idioma (R) | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) | spa |
044 ## - Código de país de la publicación | |
Codigo ISO de pais | BO |
100 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Salinas, José María |
245 ## - Titulo | |
Titulo | Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. Tomo I |
260 ## - Editorial | |
Ciudad | La Paz: |
Nombre de la Editorial | UMSA, |
Fecha | s.f. |
300 ## - Descripcion | |
Extension | 310, [1] p. : |
Otros detalles fisicos | il. ; |
Dimensiones | 24 cm. |
520 ## - Resumen | |
Resumen | Contenido: <br/>1. Preliminar. 2. La universidad inexistente. 3. Sabiduria de aymará y quechua. 4. La instrucción pública en la época colonial. 5. Instrucción y educación al fundarse la república. 6. La universidad oficial. 7. Como se fundo la universidad menor de La Paz. 8. El fundador de la Universidad. 9. Síntesis biográfica de los miembros del primer miembro consejo universitario. 10. La universidad Menor se erige en Universidad Menor. 11. El primer estatuto universitario. 12. materias y cuestiones de bella literatura y de economia política. 13. Otros estatutos universitarios. 14. La universidad dependendiente del gobierno. 15. La facultad oficial de derecho. 16. La facultad oficial de medicina y ramas anexas. 17. Escuela de farmacia. 18. Escuela de odontologia. 19. Escuela de obstetricia 20. La facultad oficial de teologia. 21. Facultad de ciencias económicas y financieras. 22. Facultad oficial de ciencias físicas y matemáticas. Tercera parte: La universidad autárquica o semiautónoma. Cuarta parte: La universidad plenamente autonoma. |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Historia |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Fundación |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | UMSA |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Estatuto universitario |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Facultades |
651 ## - Punto de acceso adicional de materia - Nombre geográfico (R) | |
Nombre geográfico (NR) | Bolivia |
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA | |
Esquema de Clasificaci | Dewey Decimal Classification |
Tipo de Documento | Libros |
Catalogador | OP |
Retirado (estado) | Perdido (estado) | Fuente de Clasificacion | Deterioro (estado) | Restricciones | Prestamo | Coleccion | Ubicacion permanente | Ubicacion actual | Fecha de adquisicion | Origen de adquisicion | Fecha de modificacion | Prestamos | Signatura Topografica | Codigo de barras | Ultima fecha de verificacion | Price effective from | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No Dañado | Disponible | Dewey Decimal Classification | No Dañado | Restringuido | Disponible | Libros | Colección Historia de Bolivia | Colección Simon Bolivar | 10/12/2019 | Compra | 2025-05-19 05:04:06 | CHB 378.09 SA165h T.I | 2019-1326 | 10/12/2019 | 10/12/2019 | Libros |