La deshumanización del arte (Registro nro. 1460)

Detalles MARC
000 -CABECERA (24)
Campo de control interno 02272nam a22001934a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL
Campo control BoLpBGBI
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION
Campo de control 20191015223257.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija t cl frz 001 f spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BoLpBGBI
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
044 ## - Código de país de la publicación
Codigo ISO de pais CL
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Ortega y Gasset, José
245 ## - Titulo
Titulo La deshumanización del arte
Subtitulo ideas sobre la novela
260 ## - Editorial
Ciudad Santiago de Chile:
Nombre de la Editorial Cultura,
Fecha 1935.
300 ## - Descripcion
Extension 111 p. ;
Dimensiones 19 cm.
520 ## - Resumen
Resumen La deshumanización del arte es un concepto humanístico desarrollado por el filósofo español José Ortega y Gasset en su obra del mismo título de 1925. Con esta expresión, Ortega y Gasset alude al arte y a la literatura de vanguardia (los “ismos”) surgidos después de la Primera Guerra Mundial.<br/><br/>Más arriba se ha dicho que el nuevo estilo, tomado en su más amplia generalidad, consiste en eliminar los ingredientes 'humanos, demasiado humanos', y retener sólo la materia puramente artística. Esto parece implicar un gran entusiasmo por el arte. Pero al rodear el mismo hecho y contemplarlo desde otra vertiente sorprendemos en él un cariz opuesto de hastío o desdén. La contradicción es patente e importa subrayarla.<br/>La metáfora escamotea un objeto enmascarándolo con otro, y no tendría sentido si no viéramos bajo ella un instinto que induce al hombre a evitar realidades.<br/>José Ortega y Gasset: La deshumanización del arte, 1925)<br/>La vanguardia en España está principalmente representada por la conocida como Generación del 27, integrada por los poetas Luis Cernuda, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, como autores más representativos. El grupo tomó como referencias a Juan Ramón Jiménez, el modernista Rubén Darío y la literatura del simbolismo, lo que supuso un importante paso adelante con respecto a la generación artística anterior, la de Unamuno, Machado, Pío Baroja, etc. (Generación del 98).<br/>Ortega conceptúa la nueva estética como “arte para minorías”, literatura refinada de evasión que no sabe asimilar el vulgo. Las características de esta nueva forma de entender el arte están resumidas por Vicente Gaos en su edición de la poesía del 27 de Ed. Cátedra:
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Crítica de arte
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificaci Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador jfbv
Existencias
Retirado (estado) Perdido (estado) Fuente de Clasificacion Deterioro (estado) Restricciones Prestamo Coleccion Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion Fecha de modificacion Prestamos Signatura Topografica Codigo de barras Ultima fecha de verificacion Price effective from Tipo de Item
No Dañado Disponible Dewey Decimal Classification No Dañado No Restinguido Disponible Libros Colecciòn Filosofia Colecciòn Filosofia 10/15/2019 2025-05-19 05:04:06   CF 110 OR77d 2019-1464 10/15/2019 10/15/2019 Libros

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com