La Obra de España en América (Registro nro. 1574)
[ vista simple ]
000 -CABECERA (24) | |
---|---|
Campo de control interno | 02411nam a22001934a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL | |
Campo control | BoLpBGBI |
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION | |
Campo de control | 20191023011910.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | t es grz 001 e spa u |
040 ## - Origen de la Catalogacion | |
Origen de la Catalogacion | BoLpBGBI |
041 ## - Código de idioma (R) | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) | spa |
044 ## - Código de país de la publicación | |
Codigo ISO de pais | ES |
100 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Pereyra, Carlos |
245 ## - Titulo | |
Titulo | La Obra de España en América |
260 ## - Editorial | |
Ciudad | Madrid: |
Nombre de la Editorial | Biblioteca Nueva |
Fecha | s/f |
300 ## - Descripcion | |
Extension | 292 p. ; |
Dimensiones | 19 cm. ; |
520 ## - Resumen | |
Resumen | No conozco a ningún escritor que haya contribuido como Carlos Pereyra a disipar la odiosa leyenda negra con la que el jacobinismo trata de envolver a España, a hacer amar y estimar a España en la América hispana y en el extranjero. Que no se crea, sin embargo, que la hispanofilia de Pereyra sea lírica ni apriorística; es, por el contrario, resultado de un largo trabajo de investigación; es decir, que tiene por base la ciencia y la lógica, base más sólida y más sincera que el lirismo tropical. Escuchemos lo que él mismo dice en el prólogo de La obra de España en América: «Se afirma aquí la admiración a España, pero es una admiración que nace del objetivismo, del estudio ecuánime de los hechos, emprendido con espíritu desinteresado… La obra de España fue colosal. Lo fue militarmente. Pero se muestra más grande aún en el orden económico y en el orden moral.» Y este libro, que los Sres. Baelen y Ricard han traducido al francés, podrá convencer a los franceses de que la América que se extiende desde California hasta la Patagonia, no es una América latina, sino una América hispana. España no sólo ha descubierto y conquistado el Continente, sino que lo ha realmente civilizado. Humboldt, autoridad indiscutible e indiscutida, escribe: «Cuando, estudiamos la historia de la conquista, admiramos la actividad extraordinaria con que los españoles del siglo XVI extendieron el cultivo de los vegetales europeos en las planicies de las cordilleras, desde un extremo al otro del Continente. Los eclesiásticos, y, sobre todo, los frailes misioneros, contribuyeron a esos progresos rápidos de la industria. Las huertas de los conventos y de los curatos eran almácigas, de donde salían los vegetales útiles recientemente aclimatados. Los mismos conquistadores, a quienes no debemos considerar en masa como guerreros bárbaros, se dedicaban en su vejez a la vida de los campos.»<br/>Andrés Revesz |
653 ## - Palabras Claves | |
Palabras Claves | Obra de España en América |
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA | |
Esquema de Clasificaci | Dewey Decimal Classification |
Tipo de Documento | Libros |
Catalogador | jfbv |
Retirado (estado) | Perdido (estado) | Fuente de Clasificacion | Deterioro (estado) | Restricciones | Prestamo | Coleccion | Ubicacion permanente | Ubicacion actual | Fecha de adquisicion | Fecha de modificacion | Prestamos | Signatura Topografica | Codigo de barras | Ultima fecha de verificacion | Price effective from | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dañado | Disponible | Dewey Decimal Classification | No Dañado | No Restinguido | Disponible | Libros | Colección Historia General | Colecciòn Filosofia | 10/23/2019 | 2025-05-19 05:04:06 | CHG 940 P437o | 2019-1576 | 10/23/2019 | 10/23/2019 | Libros |