Los principios constitucionales del Libertador (Registro nro. 180)

Detalles MARC
000 -CABECERA (24)
Campo de control interno 02056nam a22002054a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL
Campo control BoLpBGBI
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION
Campo de control 20191120134407.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija t us gr 000 u spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BoLpBGBI
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
044 ## - Código de país de la publicación
Codigo ISO de pais US
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Luciani, Jorge
245 ## - Titulo
Titulo Los principios constitucionales del Libertador
260 ## - Editorial
Ciudad México, D.F. :
Nombre de la Editorial Aldina, Rosell y Sordo Noriega,
Fecha 1952.
300 ## - Descripcion
Extension 42, [2] p. ;
Dimensiones 23 cm.
520 ## - Resumen
Resumen Los principios constitucionales del Libertador se hallan contenidos principalmente en la memoria de Cartagena (1812), la carta de Jamaica (1815), el discurso pronunciado ante el Congreso de Angostura (1819), el mensaje al Congreso Constituyente de Bolivia (1826) y la Constitución para dicho Estado. Propuestas históricas de tanta médula, avaloradas por la vida, la obra y la condigna autoridad moral de su egregio autor, deberían ser materia predilecta de estudio y de meditación para la juventud pensadora de Hispano-América en lo tocante a nuestra organización política, y asimismo, desde el punto de vista biográfico, en cuanto atañen al análisis psicológico de “la cabeza de los milagros y la lengua de las maravillas". Claro que para emitir un juicio cabal y ecuánime sobre el personaje y sus convicciones, precisa reconstruir el medio americano de principios del siglo diez y nueve, pues si prescindimos arbitrariamente de las circunstancias sociales, políticas, económicas, religiosas, étnicas, etc., de la América de entonces, recién salida de la Colonia, cualquiera opinión acerca del apasionante asunto sería, sobre falsa, injusta, de una injusticia notoria. ¡Un flagrante contrasentido! Y porque considero que acaso pueda coadyuvar a la mayor claridad y más exacta comprensión del pensamiento bolivariano, exhumo hoy un discurso que sobre aquel tema leí en el “Centro de Estudiantes de Derecho”, en la Universidad Central de Venezuela, allá por el 31 de agosto de mil novecientos veinticuatro.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Legislación
651 ## - Punto de acceso adicional de materia - Nombre geográfico (R)
Nombre geográfico (NR) Venezula
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificaci Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador NM
Existencias
Retirado (estado) Perdido (estado) Fuente de Clasificacion Deterioro (estado) Restricciones Prestamo Coleccion Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion Origen de adquisicion Fecha de modificacion Prestamos Signatura Topografica Codigo de barras Ultima fecha de verificacion Price effective from Tipo de Item
No Dañado Disponible Dewey Decimal Classification No Dañado No Restinguido Disponible Libros Colección Simon Bolivar Colección Simon Bolivar 08/21/2019 Compra 2025-05-19 05:04:06   CSB 342.029 L937p 2019-0168 08/21/2019 08/21/2019 Libros

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com