El sabor de la venganza (Registro nro. 2113)

Detalles MARC
000 -CABECERA (24)
Campo de control interno 02474nam a2200205 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL
Campo control BoLpBGBI
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija t es gr 001 f spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BoLpBGBI
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
044 ## - Código de país de la publicación
Codigo ISO de pais ES
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Baroja, Pío
245 ## - Titulo
Titulo El sabor de la venganza
250 ## - Mencion de edicion
Mencion de edicion 2a.ed.
260 ## - Editorial
Ciudad Madrid:
Nombre de la Editorial Mendizabal,
Fecha 1921.
300 ## - Descripcion
Extension 252 p. ;
Dimensiones 18 cm.
520 ## - Resumen
Resumen Los distintos relatos de El sabor de la venganza se fechan en Paris, Madrid y Vera de Bidasoa, entre 1920 y 1921. El supuesto narrador, Don Pedro Leguía, recoge de Aviraneta, ya en la extrema vejez, hacia 1870, sus recuerdos de fechas distintas, con el común denominador de la venganza y la violencia. El primer relato, La cárcel de la corte se centra en la época en que Aviraneta fue procesado y preso en la cárcel de Corte; 1834. La vida carcelaria da ocasión al novelista para hacer desfilar a una serie de tipos extremados, desde el angélico Padre Anselmo a matones y facinerosos. Posteriormente se desarrolla una intriga en que aparecen personajes reales, entre ellos el policía Francisco García Chico.<br/>El segundo relato, La muerte de Chico, o la venganza de un jugador es la culminación de la historia anterior, y se desarrolla en 1854, cuando la revolución madrileña. Se cuenta en ella la muerte del mismo policía a manos del pueblo, Baroja utilizó recuerdos de personas que habían sido testigos del terrible final de aquél. Fue otra ocasión en que Aviraneta estuvo en la cárcel.<br/>La tercera parte del volumen, titulada, La casa de la calle de la Misericordia, está basada, ante todo, en la impresión que produjo al novelista el hecho de haber vivido bastantes años en la antigua residencia de los capellanes de las Descalzas Reales, de Madrid, Misericordia 2. El carácter complicado, y tétrico del viejo edificio le dio pie para poblarlo de personajes también siniestros y para fabular una historia romántica, que termina en crimen. Por eso este relato se publicó aislado en 1926, con el título de «La casa del crimen» como número primero de «La novela mundial»El penúltimo relato del volumen, Adán en el infierno, es otro episodio carcelario de 1834, y el último, Mi desquite, basado en escritos del propio Aviraneta, se nos narra en forma de vívido episodio político el fallido pronunciamiento liberal de 1835, que termina con la huida de Aviraneta.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Literatura española
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Cuentos españoles
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificaci Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador EM
Existencias
Retirado (estado) Perdido (estado) Fuente de Clasificacion Deterioro (estado) Restricciones Prestamo Coleccion Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion Origen de adquisicion Fecha de modificacion Prestamos Signatura Topografica Codigo de barras Ultima fecha de verificacion Price effective from Tipo de Item
No Dañado Disponible Dewey Decimal Classification No Dañado No Restinguido Disponible Libros Colección Literatura General Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri 11/10/2019 Compra 2025-05-19 05:04:06   CLG 808.83 B264s 2019-1986 11/10/2019 11/10/2019 Libros

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com