El mensajero de los astros (Registro nro. 700)

Detalles MARC
000 -CABECERA (24)
Campo de control interno 02065nam a22001934a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL
Campo control BoLpBGBI
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION
Campo de control 20190929013441.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija t ar acb frz 001 e spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BoLpBGBI
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
044 ## - Código de país de la publicación
Codigo ISO de pais AR
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Galilei, Galileo
245 ## - Titulo
Titulo El mensajero de los astros
260 ## - Editorial
Ciudad Buenos Aires:
Nombre de la Editorial Universitaria,
Fecha 1963.
300 ## - Descripcion
Extension 92 p.
Dimensiones 18 x 10 cm.
490 ## - Serie Colección
Serie Colección Los fundamentales
520 ## - Resumen
Resumen Esta obra muy breve, se publicó en 1610 con el título latino de Sidereus Nuncius. Galileo, quien pagó la impresión de su propio bolsillo, la inicia con una dedicatoria a Cosme de Medici, Gran Duque de Toscana, de quien esperaba obtener protección y apoyo económico.<br/><br/>En la introducción menciona cómo, con ayuda de su telescopio, había podido ver por primera vez detalles de Júpiter, Marte, Mercurio y varias otras estrellas, y termina informando al duque sobre su decisión de bautizar a los satélites de Júpiter, que acababa de ver por primera vez en la historia, con el nombre de planetas mediceos. Termina la dedicatoria con la nota de que envía una copia al duque acompañada por el mismo telescopio en que realizó todas las observaciones que describe.<br/><br/>En este libro, Galileo explica cómo, gracias a su telescopio, había podido observar detalles nunca antes vistos de la superficie lunar, la Vía Láctea, diversas estrellas y cuatro satélites de Júpiter desconocidos hasta ese momento. Empieza por describir su telescopio y las leyes ópticas que permiten amplificar los objetos con dos lentes separadas, el ocular y la lente de afocamiento, ambas colocadas en los extremos de un tubo.<br/><br/>Hablar de sus observaciones sobre la Luna, con una ampliación de 30 veces, la cual se encuentra cubierta con una superficie áspera e irregular, a la que Galileo compara con la superficie terrestre, llena de montañas, abismos y sinuosidades. Calcula las dimensiones del satélite y su distancia del Sol y la Tierra, y hace diversas observaciones y dibujos sobre las fases de la Luna.
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificaci Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador jfbv
Existencias
Retirado (estado) Perdido (estado) Fuente de Clasificacion Deterioro (estado) Restricciones Prestamo Coleccion Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion Fecha de modificacion Prestamos Signatura Topografica Codigo de barras Ultima fecha de verificacion Price effective from Tipo de Item
No Dañado Disponible Dewey Decimal Classification No Dañado No Restinguido Disponible Libros Colecciòn Filosofia Colecciòn Filosofia 09/10/2019 2025-05-19 05:04:06   CF 113 G158m 2019-0679 09/10/2019 09/10/2019 Libros

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com