Imagen de Google Jackets

La historia como hazaña de la libertad

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México: Fondo de Cultura Económíca, 1942.Descripción: 366 p. ; 22 cmResumen: Benedetto Croce presenta una serie de ensayos acerca de los métodos, fines y alcances de la historia. El autor hace hincapié en la relación entre historia escrita y acción práctica, no como defensa contra los ataques que hoy suelen lanzarse contra el historicismo en nombre de un absolutismo moral abstracto. En este libro me propongo escribir de nuevo sobre el asunto de la Teoría e historia de lahistoriografía, que traté en 1912-1913 y que tuvo continuación en mi Historia de la historiografía italiana en el siglo XIX, así como en otras varias obras menores. No intento ofrecer este libro en sustitución del anterior, sino sólo añadir nuevas consideraciones nacidas de mis ulteriores estudios y estimuladas por nuevas experiencias vitales. De conformidad con su origen, este libro está formado por una serie de ensayos que suponen e implican unidad enel pensamiento que a todos rige, y a los que he dado, también, unidad explícita, gracias al primer ensayo que sirve de introducción. Algunas ligeras repeticiones o alteraciones del ordende exposición que podrán advertirse aquí y allá son consecuencia de la forma literaria del ensayo.En este volumen se acentúa particularmente la relación entre la historia escrita y la acción práctica; no como defensa contra el “historicismo” en nombre de un absolutismo moral abstracto por gente empeñada en sacar la moralidad fuera de los límites de la historia, y que cree exaltarla para que pueda ser agradablemente reverenciada desde lejos y desdeñada de cerca; no por este motivo, no, sino porque el pensamiento histórico nace, a través de un proceso dialéctico extremadamente complicado y delicado, de la pasión de la vida práctica,yendo más allá que ésta y liberándose de ella en un puro juicio de verdad. Por virtud de este juicio, la pasión se convierte en acción decisiva.El problema es difícil. Todos los problemas del pensamiento histórico son, en verdad,difíciles, cuando, como ocurre en este libro, se lo mira como única fuente de conocimiento y,al escribir estas páginas, el autor, en el curso de sus meditaciones, ha tenido a veces la sensación de haber penetrado en las agotadoras profundidades del reino de las madres,
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CF 109 C937h (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-1106

Benedetto Croce presenta una serie de ensayos acerca de los métodos, fines y alcances de la historia. El autor hace hincapié en la relación entre historia escrita y acción práctica, no como defensa contra los ataques que hoy suelen lanzarse contra el historicismo en nombre de un absolutismo moral abstracto.
En este libro me propongo escribir de nuevo sobre el asunto de la
Teoría e historia de lahistoriografía,
que traté en 1912-1913 y que tuvo continuación en mi Historia de la historiografía italiana en el siglo XIX,
así como en otras varias obras menores. No intento ofrecer este libro en sustitución del anterior, sino sólo añadir nuevas consideraciones nacidas de mis ulteriores estudios y estimuladas por nuevas experiencias vitales. De conformidad con su origen, este libro está formado por una serie de ensayos que suponen e implican unidad enel pensamiento que a todos rige, y a los que he dado, también, unidad explícita, gracias al primer ensayo que sirve de introducción. Algunas ligeras repeticiones o alteraciones del ordende exposición que podrán advertirse aquí y allá son consecuencia de la forma literaria del ensayo.En este volumen se acentúa particularmente la relación entre la historia escrita y la acción práctica; no como defensa contra el “historicismo” en nombre de un absolutismo moral abstracto por gente empeñada en sacar la moralidad fuera de los límites de la historia, y que cree exaltarla para que pueda ser agradablemente reverenciada desde lejos y desdeñada de cerca; no por este motivo, no, sino porque el pensamiento histórico nace, a través de un proceso dialéctico extremadamente complicado y delicado, de la pasión de la vida práctica,yendo más allá que ésta y liberándose de ella en un puro juicio de verdad. Por virtud de este juicio, la pasión se convierte en acción decisiva.El problema es difícil. Todos los problemas del pensamiento histórico son, en verdad,difíciles, cuando, como ocurre en este libro, se lo mira como única fuente de conocimiento y,al escribir estas páginas, el autor, en el curso de sus meditaciones, ha tenido a veces la sensación de haber penetrado en las agotadoras profundidades
del reino de las madres,

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com