Espejo de Justicia Esbozo Psiquiatrico social de Don Simón Rodriguez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CHG 908 G939 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-1504 |
Simón Rodríguez, Maestro del Libertador Simón Bolívar, perteneció en la Venezuela colonial, a la jerarquía de los precursores de la Independencia. El título del libro, “Espejo de la Justicia” obedece a la aspiración de que aparezca la imagen del biografiado con naturalidad y exactitud. Está dividido en tres partes: 1) El hombre, 2) El enfermo y 3) El pensador. El autor considera que “biografiando de manera psiquiátrico-social a don Simón Rodríguez, se contribuye al mayor conocimiento de su accidentada vida, verdadero de concepciones geniales y sistemas desproporcionados…”
Quienes han tratado de descifrar e identificar la personalidad y la escritura
de Simón Rodríguez han girado alrededor de calificativos tales como
extravagante, excéntrico, santón, rebelde, pensador criollo, andariego,
invencionero, reiterativo, profeta, rebelde, original y sabio. El mismo
prefirió calificarse como educador y amigo de la causa social. Semejante
hombre, sin árbol genealógico, por grandeza, desamparo y errancia, nos
deja con el escozor de la incertidumbre sobre su rostro, que se nos acerca
en lo hondo de nosotros y se nos pierde en la inmensidad de sí mismo y
del naufragio que le impide todo retorno. Quien hoy se tope con su obra
no dejará de advertir la vigencia de su pensamiento y su inconfundible y
original genio escritural.
Palabras claves: Simón Rodríguez, personalidad, genio, original.
No hay comentarios en este titulo.