Imagen de Google Jackets

La Audiencia de Charcas

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca Popular Boliviana ; IIIDetalles de publicación: La Paz : Biblioteca popular boliviana, 1970.Descripción: 102 p. ; 19 cmTema(s): Resumen: Establecida en 1561, era en verdad un territorio extenso y poco vinculado con el resto de las provincias coloniales, seguia desde norte hasta el hinterland de los ríos Púrus y Madera y por el sud hasta el Chaco Central y las vertientes meridionales del Altiplano. Se describe una defición sucinta de lo que era o fue el régimen colonialista hispano, como se obró en aquella época al atribuirse funciones y mando principal inclusive los de real inscripción, eludiendo órdenes de virreyes y tomando providencias propias. Tambien formo parte la economía, con el rendimiento de las minas, a la cantidad y calidad de trabajo empleados en ellas y a los quintos reales que salían de aquellos con destino a las arcas del rey, los cuales eran hechos en Potosí. Ya por el Siglo XVIII, los altoperuanos, o mas bien charquenses, solo se consideraban tales y no peruanos ni rioplatenses, estos hechos son parte de la historia boliviana y tambien del Perú.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libreria Libreria Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri Librería 047 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Librería 047

Establecida en 1561, era en verdad un territorio extenso y poco vinculado con el resto de las provincias coloniales, seguia desde norte hasta el hinterland de los ríos Púrus y Madera y por el sud hasta el Chaco Central y las vertientes meridionales del Altiplano. Se describe una defición sucinta de lo que era o fue el régimen colonialista hispano, como se obró en aquella época al atribuirse funciones y mando principal inclusive los de real inscripción, eludiendo órdenes de virreyes y tomando providencias propias. Tambien formo parte la economía, con el rendimiento de las minas, a la cantidad y calidad de trabajo empleados en ellas y a los quintos reales que salían de aquellos con destino a las arcas del rey, los cuales eran hechos en Potosí. Ya por el Siglo XVIII, los altoperuanos, o mas bien charquenses, solo se consideraban tales y no peruanos ni rioplatenses, estos hechos son parte de la historia boliviana y tambien del Perú.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com