Imagen de Google Jackets

Tratado del Gobierno civil De su verdadero origen, su extensión y de su objetivo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Claridad, los precursores de las ciencias políticas y socialesDetalles de publicación: Buenos Aires: Claridad, s/fDescripción: 187 p. ; 18 cmTema(s): Resumen: En el Segundo Tratado, Locke despliega su teoría del Estado. Para evitar las luchas por el poder, Locke intenta desterrar la idea del tiranicidio. Considera que un rey constitucional que esté subordinado al poder civil (del Parlamento) es más que suficiente. Para acallar las críticas llegará a decir que "Las demás formas de poder pueden caer también en la tiranía". John Locke desde un principio es consciente de que uno de los problemas del nuevo sistema va a ser la corrupción política. Para evitarla propone dividir el poder del Estado en: Un Poder Legislativo (el principal para Locke). Un Poder Ejecutivo Un Poder Federativo La primera ley fundamental del Poder Legislativo es que éste es "elegido y nombrado por el pueblo". La soberanía nacional por tanto queda en manos de este Poder Legislativo, elegido por el pueblo, y se traducirá en "el poder de legislar" (hacer leyes) y de "elegir al Poder Ejecutivo"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CF 144 L814t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-1882

En el Segundo Tratado, Locke despliega su teoría del Estado.

Para evitar las luchas por el poder, Locke intenta desterrar la idea del tiranicidio. Considera que un rey constitucional que esté subordinado al poder civil (del Parlamento) es más que suficiente. Para acallar las críticas llegará a decir que "Las demás formas de poder pueden caer también en la tiranía".

John Locke desde un principio es consciente de que uno de los problemas del nuevo sistema va a ser la corrupción política. Para evitarla propone dividir el poder del Estado en:

Un Poder Legislativo (el principal para Locke).
Un Poder Ejecutivo
Un Poder Federativo
La primera ley fundamental del Poder Legislativo es que éste es "elegido y nombrado por el pueblo". La soberanía nacional por tanto queda en manos de este Poder Legislativo, elegido por el pueblo, y se traducirá en "el poder de legislar" (hacer leyes) y de "elegir al Poder Ejecutivo"

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com