Imagen de Google Jackets

La Revolución Quiteña; 1809-1812

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Quito: Espejo, 1962.Descripción: 439 p. ; 22 cmTema(s): Resumen: Primera etapa de la Revolución quiteña.- Quito Luz de América.- El precursor.- Abdiicación de Bayona.- José Bonaparte.- 25 de diciembre de 1908.- 10 de agosto de 1809.- La naturaleza del grito.- Desarrollo del movimeinto de 10 de agosto.- Frentes enemigos.- Expedión de Los Pastos.- Desleatad de los vocales.- Zapotal.- Exp. de Guarando.- Riobamba centro de operaciones.- Traiciona el corregidor de Latacunga.- Traiciona el corregidor de Ambato.- Entalla contrarevolución.- De tal palo... .- Heroes de Cuenca.- Quito último valuarte.- Renuncia del Marques de La Selva.- La Junta Suprema pierde autonomía.- Capitulación de Ruiz de Castilla.- Ruiz de Castilla vuelve a tomar el mando.- Llegan las tropas de Lima, se disuelven las de Quito y se viola la capitulación.- La acusación fiscal.- El Comisionado Regio.- Epilogo de sangre y de inmortalidad.- La vindicta popular.- SEGUNDA PARTE.- España resiste al invasor y se revolciona.- El Consejo de Regencia, envía a MAérica comisionados regios.- Llega a Quito el Comisionado.- Establece la Junta Superior.- Naturalez ade la Junta El virrey Avascal acadilla la resitencia conta el Comisionado.- Campaña del Coisionado.- Exodo de las autoridades de las autoridades del Antiguo Régimen.- La campaña sobre Pasto.- La ocupación de PAsto.- Segunda etapa de la Revolución de QUito.- Artículos del Pacto solemne de Sociedad y Unión entre las provincias que forman el Estado de Quito.- La minoría independiente.- La evaluación de Pasto.- La campaña sobre Cuenca del Coronel Francisco Calderón.- La invasión de tte. Toribio Montes.- El Teniete conel. Carlos Montufar.- La defensa de Quito.- Las tropas patriotas se concetran en Ibarra.- Combate de San Antonio.- Yahuarcocha.- el último campo de la Revolución quiteña.- Segundo epílogo.- APENDICE AL CAPITULO "pRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN QUITEÑA".- Un abuso del Gobierno de Ponce.- Oficio del ministro de Educación.- Refutación al dictamen de la Academia Nacional de la Historia.- Refutación a una infame calumnio.- Refutación a una "Amputación para el estudio de la revolución del 10 de agosto de 1809 del Dr Pío Jaramillo Alvarado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CHG 986 B737 rq (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-1937

Primera etapa de la Revolución quiteña.- Quito Luz de América.- El precursor.- Abdiicación de Bayona.- José Bonaparte.- 25 de diciembre de 1908.- 10 de agosto de 1809.- La naturaleza del grito.- Desarrollo del movimeinto de 10 de agosto.- Frentes enemigos.- Expedión de Los Pastos.- Desleatad de los vocales.- Zapotal.- Exp. de Guarando.- Riobamba centro de operaciones.- Traiciona el corregidor de Latacunga.- Traiciona el corregidor de Ambato.- Entalla contrarevolución.- De tal palo... .- Heroes de Cuenca.- Quito último valuarte.- Renuncia del Marques de La Selva.- La Junta Suprema pierde autonomía.- Capitulación de Ruiz de Castilla.- Ruiz de Castilla vuelve a tomar el mando.- Llegan las tropas de Lima, se disuelven las de Quito y se viola la capitulación.- La acusación fiscal.- El Comisionado Regio.- Epilogo de sangre y de inmortalidad.- La vindicta popular.- SEGUNDA PARTE.- España resiste al invasor y se revolciona.- El Consejo de Regencia, envía a MAérica comisionados regios.- Llega a Quito el Comisionado.- Establece la Junta Superior.- Naturalez ade la Junta El virrey Avascal acadilla la resitencia conta el Comisionado.- Campaña del Coisionado.- Exodo de las autoridades de las autoridades del Antiguo Régimen.- La campaña sobre Pasto.- La ocupación de PAsto.- Segunda etapa de la Revolución de QUito.- Artículos del Pacto solemne de Sociedad y Unión entre las provincias que forman el Estado de Quito.- La minoría independiente.- La evaluación de Pasto.- La campaña sobre Cuenca del Coronel Francisco Calderón.- La invasión de tte. Toribio Montes.- El Teniete conel. Carlos Montufar.- La defensa de Quito.- Las tropas patriotas se concetran en Ibarra.- Combate de San Antonio.- Yahuarcocha.- el último campo de la Revolución quiteña.- Segundo epílogo.- APENDICE AL CAPITULO "pRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN QUITEÑA".- Un abuso del Gobierno de Ponce.- Oficio del ministro de Educación.- Refutación al dictamen de la Academia Nacional de la Historia.- Refutación a una infame calumnio.- Refutación a una "Amputación para el estudio de la revolución del 10 de agosto de 1809 del Dr Pío Jaramillo Alvarado

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com