Introducción a la filosofía de la praxis
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CF FB 116 G747i (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-2223 |
En este ensayo, se lleva a cabo una confrontación de dos importantes filósofos y luchadores anti-fascistas que comparten la tesis de que la filosofía de Marx es una “filosofía de la praxis”, sin embargo, su reflexión discurre por dos vías: en el caso de Sánchez Vázquez precisando el concepto de praxis y planteando diversas formas de ella como praxis creadora en el arte y la sociedad; problemas de la relación entre ética y política, racionalidad y violencia y en el caso de Gramsci desarrollando su teoría de los intelectuales, el bloque histórico, la hegemonía, nueva concepción de la filosofía, guerra de posiciones, guerra de movimiento, catarsis y otras categorías. Se concluye con la necesidad de dar lugar a una nueva concepción unificadora de la filosofía de la praxis.Introducción
Primera Parte.- Introducción al estudio de la filosofía y del Materialismo Histórico.- Algunos puntos preliminares de referencia.- Nota entre el sentido común, la religión y la filosofía.- Cap II Los problemas de la fiosofía y de la historia.- La discución científica.- La filosofía de la historia.- Filosofía "creadora".- Importancia histórica de la filosofía.- El filosofo.- El lenguaje, as lenguas, el sentido común.- ¿Qué es el hombre?.- Progreso y devenir.- El individualismo filosofía y democracia Segunda parte.- Algunos problemas para el estudio de la filosofía de la Praxis.- Posición del problema.- Cuetinoes de método.- Historicidad del problema de filosofía de la Práxis.- Ciencia, moral y materialismo histórico
No hay comentarios en este titulo.