Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Lo real y lo virtual

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Multmedia ; 5Detalles de publicación: Barcelona. Gedisa: 1999Edición: 2a. EdDescripción: 261p. 22 cmISBN:
  • 84-7432-515-3
Tema(s): Resumen: Lo real y lo virtual.- Virtualidad y nuevos materiales.- La patentee: entre virtualidad, invención y la realidad de la innoación.- Modelo y realidad del Proyecto.- Arte y ciencia.- Apuntes sobre la iconicidad.- Entrevista Dice Tomás Malodnado: "Por realidad virtual entiendo esa particularidad tipología de la realidad simulada enla quel observador (en este caso observador, actor operador) puede penetrar interactivamente, con ayuda de determinadas prótesis ópticas, táctiles o auditivas, en un ambiente tridimencional generado por el ordenador". Esaa claridad conceptual que permite al autor definir uno de os aspectos más espectaculares de la revolución tecnológica audiovisual, no le impide el análiis minucioso preciso y profundo de las fronteras entre la realidad y sus representaciones.Maldonado examina la virtualidad partiendo de sus raíces históricas más lejanassin dejar de lado los múltiples aspectos que ensanchan el conocimiento del lector proponiéndose surcos convergentes de reflexión. El espejo como fuente remota de conocimientos; la derrota de los iconoclastas y el triunfo de la representación gráfica religiosa en los siglos XIII y XIV, la perspectiva renacentista y el nacimiento de la fotografía, del cine y la televisión. En múltiples enfoques que tocan la gráfica computarizada, la filosofía de la ciencia, la filosofía de la ciencia, la historia del ate y los medios de comunicción, este libro se constituye en un aporte oportuno y significativo mientras las avanzadas tecnológics audiovisuales están actuando sobre nuestra cultura en un grado aún no totalmente evaluado. Tomas Maldonado es argentino, niciador del movimiento de arte concreto en su país en la decada del cuarenta. En 1954 se trasladó a Alemanio, donde ejerció la docencia en la renombrada Hochschule fur gestaltum de Ulm, en la que llegó a ser Rector. A partir de 1968, recide en Milán donce es profesor emérito de la Facultad de Arquitectura del Politecnico de Milán. Es autor de numerosos libros, entre ellos Vanguardia y racionalidad, la esperanza proyectual, el diseño industrial reconsiderando el ambiente humano y tecnología. La Academia de Bellas Artes, fundada en 1776 lo ha nombrado "Academico Honorario" junto al cineasta Antonioni y el poeta Betolucci.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros JFBV CF 171 M244r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2020-0382

Lo real y lo virtual.- Virtualidad y nuevos materiales.- La patentee: entre virtualidad, invención y la realidad de la innoación.- Modelo y realidad del Proyecto.- Arte y ciencia.- Apuntes sobre la iconicidad.- Entrevista
Dice Tomás Malodnado: "Por realidad virtual entiendo esa particularidad tipología de la realidad simulada enla quel observador (en este caso observador, actor operador) puede penetrar interactivamente, con ayuda de determinadas prótesis ópticas, táctiles o auditivas, en un ambiente tridimencional generado por el ordenador". Esaa claridad conceptual que permite al autor definir uno de os aspectos más espectaculares de la revolución tecnológica audiovisual, no le impide el análiis minucioso preciso y profundo de las fronteras entre la realidad y sus representaciones.Maldonado examina la virtualidad partiendo de sus raíces históricas más lejanassin dejar de lado los múltiples aspectos que ensanchan el conocimiento del lector proponiéndose surcos convergentes de reflexión. El espejo como fuente remota de conocimientos; la derrota de los iconoclastas y el triunfo de la representación gráfica religiosa en los siglos XIII y XIV, la perspectiva renacentista y el nacimiento de la fotografía, del cine y la televisión. En múltiples enfoques que tocan la gráfica computarizada, la filosofía de la ciencia, la filosofía de la ciencia, la historia del ate y los medios de comunicción, este libro se constituye en un aporte oportuno y significativo mientras las avanzadas tecnológics audiovisuales están actuando sobre nuestra cultura en un grado aún no totalmente evaluado. Tomas Maldonado es argentino, niciador del movimiento de arte concreto en su país en la decada del cuarenta. En 1954 se trasladó a Alemanio, donde ejerció la docencia en la renombrada Hochschule fur gestaltum de Ulm, en la que llegó a ser Rector. A partir de 1968, recide en Milán donce es profesor emérito de la Facultad de Arquitectura del Politecnico de Milán. Es autor de numerosos libros, entre ellos Vanguardia y racionalidad, la esperanza proyectual, el diseño industrial reconsiderando el ambiente humano y tecnología. La Academia de Bellas Artes, fundada en 1776 lo ha nombrado "Academico Honorario" junto al cineasta Antonioni y el poeta Betolucci.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com