Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Historia y tropología Ascenso y caída de la metáfora

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Breviarios ; 516Detalles de publicación: CDMX: Fondo de Cultura Económica, 2014.Edición: 1a. Ed. y 1a. ReimpDescripción: 470 p. 17 cmISBN:
  • 978-968-16-6827-3
Tema(s): Resumen: Reconocimeintos.- Introducción. El trascendentalismo, el ascenso y la caída de la metéfora.- Seis tesis sobre la filosofía narrativista de la historia.- II El dilema de la filosofía de la historia anglosajona.- La filosofía de la historia de la epistemológica.- La filosofía de la historia narrativista.- Lo que viene.- El uso del lenguaje en la historia de la historia.- Introducción. las posturas, ilustrada y romanticista de la realidad social.- El paradigma de la ilustración: la declaración general.- El paradigma romántico: La narrativa histórica.- Constructivismo.- El uso del lenguae en la escritura de la historia.- onclusión.- Representación histórica.- explicación interpretación y represetación .- la representación en el arte y la historia.- Arte moderno e historiografía modern Conclusión.- V El efecto de realidad en las escritura de lahistoria.- la dinámica de la topologíaistoriográfica.- Introducción La historia "nueva" contra la "antigua" .- La filosofía de las historia crítica y la realidad histórica.- Posturas anteriores sobre la realidad del pasado.- El efecto de realidad en las escrtura de la historia, de acuerdo con Roland Barthes.- Escrito histórico y novela realista.- Escrito hist´roico y realismo.- El problema del marco.- la influencia del marco.- La historia de las mentalidades.- Conclusión.- Historiografía y posmodernismos.- Historisimo y posmodernismo. Una fenomenología de la experiencia histórica.- Introducción al historicismo y posmodernismo.- Posmodernismo y representación histórica.- La teoría mosmoderna de la experencia histórica. Epistemología.- El objet posmoderno de la experiencia histórica. Conclusión.- *Indice analítico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros FB CF 119 P264 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2020-0422

Reconocimeintos.- Introducción. El trascendentalismo, el ascenso y la caída de la metéfora.- Seis tesis sobre la filosofía narrativista de la historia.- II El dilema de la filosofía de la historia anglosajona.- La filosofía de la historia de la epistemológica.- La filosofía de la historia narrativista.- Lo que viene.- El uso del lenguaje en la historia de la historia.- Introducción. las posturas, ilustrada y romanticista de la realidad social.- El paradigma de la ilustración: la declaración general.- El paradigma romántico: La narrativa histórica.- Constructivismo.- El uso del lenguae en la escritura de la historia.- onclusión.- Representación histórica.- explicación interpretación y represetación .- la representación en el arte y la historia.- Arte moderno e historiografía modern Conclusión.- V El efecto de realidad en las escritura de lahistoria.- la dinámica de la topologíaistoriográfica.- Introducción La historia "nueva" contra la "antigua" .- La filosofía de las historia crítica y la realidad histórica.- Posturas anteriores sobre la realidad del pasado.- El efecto de realidad en las escrtura de la historia, de acuerdo con Roland Barthes.- Escrito histórico y novela realista.- Escrito hist´roico y realismo.- El problema del marco.- la influencia del marco.- La historia de las mentalidades.- Conclusión.- Historiografía y posmodernismos.- Historisimo y posmodernismo. Una fenomenología de la experiencia histórica.- Introducción al historicismo y posmodernismo.- Posmodernismo y representación histórica.- La teoría mosmoderna de la experencia histórica. Epistemología.- El objet posmoderno de la experiencia histórica. Conclusión.- *Indice analítico

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com