Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

1809 La revolución de la AUdiencia de Charcas en Chuquisaca y en La Paz

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz: Plural: 1998Descripción: 237 p. 21 x 14 cmISBN:
  • 84-89891-32-x
Tema(s): Resumen: Cap uno, Itinerario.- Aquel increíble mes de julio.- La revolución no prospera.- Aparece Goyeneche y Murillo se muestra conciliador.- Obispo y el guerrillero.- Murio arranca bién pero se rinde.- La Paz declara la guerra a Puno.- Los rebeldes se dividen y Murillo implora clemencia.- La implacable represión Cap dos - Contexto.- Las deformaciones históricas.- La rebelión frustrada de 1805, en Cuzco. El prescedente subversivo de MOntevideo.- El movimiento jurista en España.- La "contribución patriótica" impuetsa por Liniers.- Goyeneche manipula a virreyes e intendentes.- Charcas denuncia intromisión peruana en el virreynato platense.- Cap tres La rica ideología de la revolución.- El ¨plan de Gobierno" documento fundamental El comercio es la fuenta de la felicidad pública.-Supresión de la alcabala.- La revolución busca institucionalizarse.- José Antonio Medina y el problema de las proclamas.- Diferentes versiones de la proclama atribuida.- Texto de la versión 1.- Texto de la versión 2.- Texto de la versión 3.- Texto de la versión 4.-Texto de la versión 5 Autrores delas prob¿clamas.- La apología, autor o autores.- El diálogo entre Atahualpa y Fernando VII.- Monteagudo y el diálogo.- El sentimiento antiportugués en La Paz.- Cap- cuatro.- La uadidnica de Charcas y el Estado Boliviano.- El pensamiento uuniversitario de Charcas.- La distinta realidad en La Paz y en La Plata.- ¿Separación de España?.- la política borbónica y los sucesos de La Plata.- El carlotismo en Buenos Aires y Goyeneche.- ¿Eran carlotinos Pizarro y Moxo?.- El Ata de los doctores.- Los docuemntos emitidos por la AUdiencia.- Los cabildos se pronunican.- El 25 de mayo y después.- Cap cinco.- Gracias queridos mitos.- Los problemas que surgen de la "mesa coja". Bibliografía.- índice
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CHB 918 R669 r. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2021-0148

Cap uno, Itinerario.- Aquel increíble mes de julio.- La revolución no prospera.- Aparece Goyeneche y Murillo se muestra conciliador.- Obispo y el guerrillero.- Murio arranca bién pero se rinde.- La Paz declara la guerra a Puno.- Los rebeldes se dividen y Murillo implora clemencia.- La implacable represión Cap dos - Contexto.- Las deformaciones históricas.- La rebelión frustrada de 1805, en Cuzco. El prescedente subversivo de MOntevideo.- El movimiento jurista en España.- La "contribución patriótica" impuetsa por Liniers.- Goyeneche manipula a virreyes e intendentes.- Charcas denuncia intromisión peruana en el virreynato platense.- Cap tres La rica ideología de la revolución.- El ¨plan de Gobierno" documento fundamental El comercio es la fuenta de la felicidad pública.-Supresión de la alcabala.- La revolución busca institucionalizarse.- José Antonio Medina y el problema de las proclamas.- Diferentes versiones de la proclama atribuida.- Texto de la versión 1.- Texto de la versión 2.- Texto de la versión 3.- Texto de la versión 4.-Texto de la versión 5 Autrores delas prob¿clamas.- La apología, autor o autores.- El diálogo entre Atahualpa y Fernando VII.- Monteagudo y el diálogo.- El sentimiento antiportugués en La Paz.- Cap- cuatro.- La uadidnica de Charcas y el Estado Boliviano.- El pensamiento uuniversitario de Charcas.- La distinta realidad en La Paz y en La Plata.- ¿Separación de España?.- la política borbónica y los sucesos de La Plata.- El carlotismo en Buenos Aires y Goyeneche.- ¿Eran carlotinos Pizarro y Moxo?.- El Ata de los doctores.- Los docuemntos emitidos por la AUdiencia.- Los cabildos se pronunican.- El 25 de mayo y después.- Cap cinco.- Gracias queridos mitos.- Los problemas que surgen de la "mesa coja". Bibliografía.- índice

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com