Imagen de Google Jackets

Las finanzas en Bolivia y la estrategia capitalista

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz Tipográfica Salesiana 1940Descripción: 431 p. 24 x 17 cmTema(s): Resumen: Ideas generales.- Primera parte.- Cap. I Economía controlada.- Cap. II Un régimen económico socialista.- Cap. III. La hacienda pública en agosto de 1938.- Segunda parte, cuestiones financieras de la República.- Cap. 1 El periodo presupuestario.- Cap. II El periodo de las reformas.- Cap. III El control financiero.- Cap. IV Presupuestos ordinarios.- Cap. V El Presupuesto extraordinario.- Tercera parte.- Cambio internacional y política monetaria.- Cap. I. origen de la reforma bancaria. - Cap. II La creación del Banco Central.- Cap. III La austeridad del presidente Salamanca. - Cap. IV. La guerra del Chaco.- Cap. V La catástrofe monetaria. - Capitulo único Cambio Libre. La encuesta monetaria. - Los Estados y los Bancos.- La completa desvalorización del billete Cuarta parte.- EL plan pre-estabilización. - Cap. I. La revalorización del oro. - Cap. II La deuda externa. - Cap. III Inversión de capitales. - IV La industria del estaño y la política económica del Estado Cap. V El impuesto único. - VI Buffer stock.- Ultimo Capítulo. Cap. VI. El comercio de importación y el control de cambios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ideas generales.- Primera parte.- Cap. I Economía controlada.- Cap. II Un régimen económico socialista.- Cap. III. La hacienda pública en agosto de 1938.- Segunda parte, cuestiones financieras de la República.- Cap. 1 El periodo presupuestario.- Cap. II El periodo de las reformas.- Cap. III El control financiero.- Cap. IV Presupuestos ordinarios.- Cap. V El Presupuesto extraordinario.- Tercera parte.- Cambio internacional y política monetaria.- Cap. I. origen de la reforma bancaria. - Cap. II La creación del Banco Central.- Cap. III La austeridad del presidente Salamanca. - Cap. IV. La guerra del Chaco.- Cap. V La catástrofe monetaria. - Capitulo único Cambio Libre. La encuesta monetaria. - Los Estados y los Bancos.- La completa desvalorización del billete Cuarta parte.- EL plan pre-estabilización. - Cap. I. La revalorización del oro. - Cap. II La deuda externa. - Cap. III Inversión de capitales. - IV La industria del estaño y la política económica del Estado Cap. V El impuesto único. - VI Buffer stock.- Ultimo Capítulo. Cap. VI. El comercio de importación y el control de cambios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com