Yembosingaro Guasu, El Gran Fumar, Literatura Sagrada y profana guaraní Tomo III
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CAA 898 R562 TIII y (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2024-1160 |
Nu Eumar............. acerca de los Paye Reta, Mbaekua R 6.1. Los paye reta, los chamanes. 6.1.1 La iniciación del paye. 6.1.1.1 El poder hereditario 6.1.1.2 El poder adquirido 6.1.2 La posesión ritual del paye 6.1.3 Otros especialistas de curación 6.1.3.1 Paye imboria tuichava 6.1.3.2 Paye imboria iporoisava 6.1.4 El ritual de curación de un enfermo 6.1.5 Los secretos 6.1.6 El Gran Fumar
6.2. Los mbaekua reta, los brujos .6.2.1 El origen de los mbaekua reta 6.2.2 La transmisión del poder del mbaekua
6.2.3 La forma de actuar del mbaekua. 6.2.4 El mbaekua como víctima de un acto de venganza: la curación del cadáver ..6.2.5 La percepción positiva del mbaekua 6.2.6 La motivación del mbaekua. 6.2.7 La necesidad del actuar del paye y del mbaekua 6.3 Los textos de nuestros pensamientos acerca de los paye reta, mbaekua reta y el Gran Fumar 1. EL PRIMER CHAMAN DEL IZOZOG
2. EL ORIGEN DE LOS PAYE RETA. 3. FUNCION DE LOS CHAMANES... 4. LOS SEIS GLOTONES. 5. LOS DUEÑOS DEL MONTE 6. CUANDO FUMABAN DOS CHAMANES y varias hojas más de índices
No hay comentarios en este titulo.