Límites de Bolivia con el Perú por la parte de Caupolicán
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colección Historia General | Libros | CHB 341 A728l (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-0588 |
Perteneceremos a la moderna y altamente civilizadora escuela que. trabaja por colocar el arbitraje para la solución de los diferendos internacionales entre los dogmas del Derecho de Gentes.
Esta íntima convicción, por una parte, y la persuasión que tenemos de los legítimos derechos que tiene Bolivia sobre la grande hoya del Madre de Dios, en el N . O., 'por otra, nos han impulsado a buscar conjuntamente con la ilustrada redacción de “El Telégrafo”, la importante y necesaria colaboración del misionero Apostólico y audaz explorador de aquellas regiones, R. P. ex Prefecto de Misiones, Nicolás Armentia, para que, exponiendo la verdad sobre la posesión geográfica, la topográfica, la hidrográfica, habitantes, dialectos, etc.., etc., de los territorios bañado, por aquel expresado río, el Aquiri y el Purus, preste a la ciencia en general, y en particular a los intereses bolivianos, un valioso concurso destinado a definir tranquilamente en favor de ella, la cuestión que al respecto sustenta con el Perú, cuyos sabios, Paz Soldán, Ulloa y Raimondi, no han tenido por 10 visto ocasión de conocer y examinar los títulos ni las condiciones geográficas de las citadas regiones, razón por la cual, se han permitido hacer afirmaciones y apreciaciones tan faltas de comprobantes como alucinadoras para los Gobiernos y pueblos de aquella nación amiga.
No hay comentarios en este titulo.