Etnocidio Economía y simbolismo en los Andes
- 1ra. Ed.
- La Paz, Biblioteca Andina 1992
- 466 p. 20 cm.
- Biblioteca Andina 15 .
Memoria del II Congreso Internacional de Etnohistoria realizado en la localidad de Coroico, Yungas de La Paz, entre ed 24 de julio y el 2 de agosto de 1991, organizado por la Sociedad Boliviana de Historia, Antropología del Sur Andino (ASUR La Paz), el grupo de historiadores aymaras Pachakamayog y el Instituto de Historia Social Boliviano (HISBOL). Contó con el auspicio de la Prefectura de La Paz, La Misión Técnica Holandesa (SNV) y UNITAS. La Utopía andina en las fronteras del imperio, (Ana María Lorandi).- Acerca de las etnocidades en la puna arida en el siglo XVI (José Luis Martínez).- Migraciión Multiétnica y mano de obra califiacada en Potosí siglo XVI (Laua Escobari de Querejazu.- Entre polleras LLuqllas y ñañacas. Los mestizos y la emergencia de la Tercera república (Rosana Barragan.- El cholo actor olvidado de la historia (Thérerse Bouysse-Casagne y Thierry Saignes).- SIMBOLISO Y RELIGIÓN Lo dulce y lo salado: dos formas de percepción en los Andes, Tiahuanaku e Inca (Luis Älvares Miranda).- La fuerza de la palabra. Evangelización y resistencia indígena (Jorge Pinto odríguez).-