TY - BOOK AU - Jenkins, Keith AU - Mastrangelo Puech, Stella (tr.) TI - Porqué la Historia: Etica y posmodernidad T2 - Breviarios SN - 968-16-7635-1 PY - 2006/// CY - CDMX PB - Fondo de Cultura Económica, KW - Historia KW - historiografía y teoria de la historia N2 - Agradecimeinto.- Introdcción. Vivir en el tiempo pero fuera de la historia.- Vivir en lamoral pero fuera de la ética.- Sección 1a.- Ubicando historias.- Sección 1b Ubicando el fin del a ética y la moralidad (de la locura) de la decisión.- Sección 2a.- Estructurando el texto: e detalle. Sección 2b Sobre elimaginario posmoderno.- Primera pare Sobre las metanarrativas.- Acera de jacque Derrida.- Acerca de Jen boudrillard Acerc de Jean Francois Lyotard.- Considraciones finales.- Segunda parte.- Sobre el fin de la historia" Propiamente dicha" Soobre Richard Evans.- sobre asimilacionismo e ideología.- El club de la historia.- SObre Ranke y otras cosas .- Termiando con Evans.- Sobre Haiden White.- Los supuestos básicos de White.- White sobre la retórica y la tropología.- Dialogando con White.- Sobre Frank Anskermit.- De la afirmación al texto.- del modernismo al posmodernismo.- Las seis tesis sobre la filosofía narrativista de la historia Ankersmit.- Ha llegado el otoño.- Tercera parte Más allá de la historia y la ética .- Sobre Elizabeth Deeds Ermarth.- Sobre David Harlan.- Conclusiones promesas.- Notas.- Lecturas ulteriores.- Indice de nombres ER -