TY - BOOK AU - Garcia, Lautico TI - Francisco de Miranda y el antiguo régimen español T2 - Mesa Redonda de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia PY - 1961/// CY - Caracas : PB - Academia Nacional de la Historia KW - Miranda, Francisco, 1750-1816 KW - Congresos KW - Independencia de Iberoamerica KW - Sud América N2 - De Miranda se ha escrito, y se escribe aún, con bastante ofuscación de criterio. Por eso las palabras de uno de sus primeros biógrafos, a fines del siglo pasado, siguen todavía mendigando atención“. A mi juicio, la ofuscación más perniciosa es la que impide ver la ley interna de las cosas o del destino de los hombres, muy anteriores y superiores a la que pueden idear los entendimientos humanos, siempre tan tarados de prejuicios. Por lo mismo, en Miranda no se puede atropellar su existencia. No se puede permitir que las hazañas, el hombre, si se quiere, de los últimos veintiséis años de su vida expulsen de la biografía los cuarenta primeros. Fenómeno que se ha dado y sigue dándose en la historiografía Mirandina, antigua y nueva, en la que el Miranda revolucionario se 10 ha anexionado todo y todo 10 ha subyugado. Sin embargo, ¿no son los cuarenta primeros años los que determinan el espíritu característico de la acción revolucionaria de los veintiséis últimos en la Vida de Miranda? Y para interpretar bien al revolucionario y las anomalías de su revolución y suerte final, ¿no será menester dedicar antes mucho estudio al Miranda-joven, de su ciudad natal; al Miranda-soldado, «con vocación y designio de servir al Rey en el ejército»; al Miranda-viajero y huésped de déspotas ilustrados? ER -