Imagen de Google Jackets

La vida solitaria del Dr. José Gaspar de Francia Dictador del Paraguay

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: El Ateneo, 1937.Descripción: 271 p. 21 cmTema(s): Resumen: Primera parte.- El medio geográfico, social y político.- Condiciones naturales, La población, Caracte´risticas populares.- El blanco, el criollo, Cruce de razas, .- Ausencia de oligarquías, condiciones económicas.- El factor religioso.- Creencias y leyendas La sociedad paraguaya de comisnzos del siglo XIX, SEGUNDA PARTE Famlia y bienes,. Antedecntes familiare.- Bienes heredados.- Leyendas de la mocedad.- <influencia de Córdoba se proyecta.- TERCERA PARTE.- La revolución de Mayo en el Paraguay.- Breve reseña de los sucesos.- El triunvrato.- Participación del Dr Francia en el Movimiento.- Etapa de emancipación, 1813, declaración de la independencia.- Un girondino de la revolución Mariano Antonio Molas.- La soledad.- Dos discipulos de Juan Jacobo.- El revolucionario.- Cualidades personales.- El Dr. Francia apreciado poe los proceres argeninos, Una carta de Belgrano.- CUARTA PARTE.- La dictadura temporal.- La dictadura perpetua, como se produjo la eelcción de Francia.- Profeta o Cesar.- Las tres etapas del proceso revolucionario.- Amagos.- El Guaria colocado en el cruce de dos corrientes.- conquistadores.- De cómo Paraguay se concentró en torno al Dr. Francia.- Concentración de poder.- La dictadura como f´romula de salvación pública, tentativas de reacción.- La cosnpiración .- Opiniones autorizadas.- Perfiles de los Procereces.- Fulgencio Yegros.- Pedro Juan Caballero.- Vicente Ignacio Iturbe.- el capital Montile QUINTA PARTE.- La obra polítca del Dr. Fracia.- Interrete de un ámbito colectivo.- De cómo el Paraguay se concentró en torno al Dr. Francia.- Anigos externos.- El catecismo político del Dr Francias.- Régimen Administrativo.- la política de aislamiento.- La Misión orrea de Camara.- Consecuencias del Gobierno fuerte.- Dr. Francia ante le pensamiento moderno.- SEXTA PARTE.- La vida paraguaya bajo la dictadura.- Asunción y sus costumbres.- Elementos básicos para el progreso.- Fisonomía del a dictadura.- Fiestas opulares.- La cultura pública.- Esfuerzo concentrado.- La vida campesina.- Ocupaciones e industrias.- SEPTIMA PARTE.- La vida privada del Dictador.- Ocupaciones diarias.- Parva Domus.- La Casa habitación del supremo.- La quinta Ibiray.- El descanso del trabajador.- Muerte del Dictador.- La herencia.- Biografía, Apendices
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CHG 989 B467v (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-1952

Primera parte.- El medio geográfico, social y político.- Condiciones naturales, La población, Caracte´risticas populares.- El blanco, el criollo, Cruce de razas, .- Ausencia de oligarquías, condiciones económicas.- El factor religioso.- Creencias y leyendas La sociedad paraguaya de comisnzos del siglo XIX, SEGUNDA PARTE Famlia y bienes,. Antedecntes familiare.- Bienes heredados.- Leyendas de la mocedad.- <influencia de Córdoba se proyecta.- TERCERA PARTE.- La revolución de Mayo en el Paraguay.- Breve reseña de los sucesos.- El triunvrato.- Participación del Dr Francia en el Movimiento.- Etapa de emancipación, 1813, declaración de la independencia.- Un girondino de la revolución Mariano Antonio Molas.- La soledad.- Dos discipulos de Juan Jacobo.- El revolucionario.- Cualidades personales.- El Dr. Francia apreciado poe los proceres argeninos, Una carta de Belgrano.- CUARTA PARTE.- La dictadura temporal.- La dictadura perpetua, como se produjo la eelcción de Francia.- Profeta o Cesar.- Las tres etapas del proceso revolucionario.- Amagos.- El Guaria colocado en el cruce de dos corrientes.- conquistadores.- De cómo Paraguay se concentró en torno al Dr. Francia.- Concentración de poder.- La dictadura como f´romula de salvación pública, tentativas de reacción.- La cosnpiración .- Opiniones autorizadas.- Perfiles de los Procereces.- Fulgencio Yegros.- Pedro Juan Caballero.- Vicente Ignacio Iturbe.- el capital Montile QUINTA PARTE.- La obra polítca del Dr. Fracia.- Interrete de un ámbito colectivo.- De cómo el Paraguay se concentró en torno al Dr. Francia.- Anigos externos.- El catecismo político del Dr Francias.- Régimen Administrativo.- la política de aislamiento.- La Misión orrea de Camara.- Consecuencias del Gobierno fuerte.- Dr. Francia ante le pensamiento moderno.- SEXTA PARTE.- La vida paraguaya bajo la dictadura.- Asunción y sus costumbres.- Elementos básicos para el progreso.- Fisonomía del a dictadura.- Fiestas opulares.- La cultura pública.- Esfuerzo concentrado.- La vida campesina.- Ocupaciones e industrias.- SEPTIMA PARTE.- La vida privada del Dictador.- Ocupaciones diarias.- Parva Domus.- La Casa habitación del supremo.- La quinta Ibiray.- El descanso del trabajador.- Muerte del Dictador.- La herencia.- Biografía, Apendices

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com