Los regantes de Cochabamba en la Guerra del Agua : presión social y negociación
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri | Libros | CHB 322.43 C921r (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-1386 |
El libro analiza la guerra del agua, desde la perspectiva de los campesinos regantes de Cochabamba, reconstruyendo su participación como actores fundamentales del conflicto. El texto argumenta que los campesinos regantes de Cochabamba y la Coordinadora Departamental del Agua y la Vida, supieron articular la presión social y la negociación como dispositivos de poder para resistir a la concesión y la implementación de la ley de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Nº2029).
Asimismo, en base a un enfoque foucaultniano, el libro discute las categorías de concertación y consenso presentes en la cultura política boliviana, para entender el proceso de negociación de la Coordinación y la FEDECOR con el gobierno, durante el mes de febrero de 2000, destacando las lecciones y moralejas aprendidas. Asimismo se analizan los factores y dispositivos de poder que influyeron en la evolución del conflicto.
No hay comentarios en este titulo.