Imagen de Google Jackets

El marqués de Sade

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Leviatán 1956Descripción: 142 pp. 20 cm x 14,5 cmTema(s): Resumen: Sade ha intentado convertir su destino psicofisiológico en una elección moral. Y de ese acto, mediante el cual asumía la responsabilidad de su apartamiento, pretendió hacer un ejemplo y un llamado: es allí donde su aventura asume tan amplia significación humana. Podemos, sin renegar de la individualidad, satisfacer nuestras aspiraciones a lo universal? O es solamente mediante el sacrificio de nuestras diferencias que logramos integrarnos en la colectividad? Este problema nosatañe a todos.En el caso de Sade, las diferencias son llevadas hasta el escándalo y la magnitud de su tarea literaria nos revela con cuanto apasionamiento ansiaba ser aceptado por la comunidad humana. El conflicto que ningún individuo puede eludir sin mentirse, se presenta en él en su forma más patética. Aquí reside la paradoja y en cierto modo el triunfo de Sade: en el hecho de que, por haberse obstinado en sus singularidades, nos ayuda a definir el drama humano en su generalidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CLG 844.91 B386m (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2024-1264

Sade ha intentado convertir su destino psicofisiológico en una elección moral. Y de ese acto, mediante el cual asumía la responsabilidad de su apartamiento, pretendió hacer un ejemplo y un llamado: es allí donde su aventura asume tan amplia significación humana. Podemos, sin renegar de la individualidad, satisfacer nuestras aspiraciones a lo universal? O es solamente mediante el sacrificio de nuestras diferencias que logramos integrarnos en la colectividad? Este problema nosatañe a todos.En el caso de Sade, las diferencias son llevadas hasta el escándalo y la magnitud de su tarea literaria nos revela con cuanto apasionamiento ansiaba ser aceptado por la comunidad humana. El conflicto que ningún individuo puede eludir sin mentirse, se presenta en él en su forma más patética. Aquí reside la paradoja y en cierto modo el triunfo de Sade: en el hecho de que, por haberse obstinado en sus singularidades, nos ayuda a definir el drama humano en su generalidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com