Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Politica y pacifismo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: siglo veinte, 1960.Descripción: 75 p. ; 20 cmResumen: En 1932 Einstein participó en la Conferencia para el Desarme en la cual criticó duramente la ineficacia de la Sociedad de Naciones, algo que quedaría patente poco después tras el estallido de nuestra guerra civil en 1936., Convertido Hitler en canciller de Alemania en 1933, Einstein, judío y antifascista, que calificaba al nazismo de "enfermedad psíquica de las masas", decide abandonar su país natal y se exilia en los EEUU. A su vez, la rearmada Alemania nazi caminaba a paso firme hacia una nueva contienda de magnitudes planetarias: la II Guerra Mundial. Avistando la tormenta, Einstein, en agosto de 1939, firmó la famosa carta dirigida al presidente Roosevelt instándole a incrementar las investigaciones del llamado Proyecto Manhattan en el que trabajaban ya, entre otros científicos Robert Oppenheimer y Enrico Fermi, para que los EEUU lograsen la bomba atómica antes de que lo hicieran los nazis. Ello hizo que Einstein, pacifista convencido y admirador de Ghandi al que definió como "el mayor genio político de nuestra historia", tuvo que hacer frente a un profundo dilema moral y, aun siendo consciente del "horrendo peligro" que el arma nuclear significaba, reconoció que no le quedó otra salida pues la posibilidad de que los nazis, a los que consideraba como "enemigos de la humanidad", lograsen la bomba atómica antes con el Proyecto Uranio en el que trabajaban los científicos hitlerianos Otto Hahn y Lis Meitner, le empujó a dar el paso que culminó con las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CF 100 EI35p (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-1092

En 1932 Einstein participó en la Conferencia para el Desarme en la cual criticó duramente la ineficacia de la Sociedad de Naciones, algo que quedaría patente poco después tras el estallido de nuestra guerra civil en 1936., Convertido Hitler en canciller de Alemania en 1933, Einstein, judío y antifascista, que calificaba al nazismo de "enfermedad psíquica de las masas", decide abandonar su país natal y se exilia en los EEUU. A su vez, la rearmada Alemania nazi caminaba a paso firme hacia una nueva contienda de magnitudes planetarias: la II Guerra Mundial. Avistando la tormenta, Einstein, en agosto de 1939, firmó la famosa carta dirigida al presidente Roosevelt instándole a incrementar las investigaciones del llamado Proyecto Manhattan en el que trabajaban ya, entre otros científicos Robert Oppenheimer y Enrico Fermi, para que los EEUU lograsen la bomba atómica antes de que lo hicieran los nazis. Ello hizo que Einstein, pacifista convencido y admirador de Ghandi al que definió como "el mayor genio político de nuestra historia", tuvo que hacer frente a un profundo dilema moral y, aun siendo consciente del "horrendo peligro" que el arma nuclear significaba, reconoció que no le quedó otra salida pues la posibilidad de que los nazis, a los que consideraba como "enemigos de la humanidad", lograsen la bomba atómica antes con el Proyecto Uranio en el que trabajaban los científicos hitlerianos Otto Hahn y Lis Meitner, le empujó a dar el paso que culminó con las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com