Imagen de Google Jackets

Cómo cae un trono : la revolución en Portugal

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Biblioteca Renacimiento, 1910.Descripción: 309 p. ; 18 cmTema(s): Resumen: Aunque en uno de los primeros capítulos de su Agrícola Tácito expresa su deseo de escribir acerca de los reinados de Domiciano, Nerva y Trajano, en la introducción de esta obra afirma que relatará la vida de estos dos últimos en otro escrito. Las Historias cubren un periodo que abarca desde el fallecimiento de Nerón hasta el del último integrante de la Dinastía Flavia. Aunque de esta obra sólo hayan sobrevivido los primeros cuatro libros y los primeros 26 capítulos del quinto, que relatan los acontecimientos acaecidos en 69 y principios de 70, se estima que concluía el 18 de septiembre de 96, día del asesinato de Domiciano. El preludio de este quinto libro describe el modo en que Tito acabó con la primera guerra judeo-romana, y realiza un breve estudio etnográfico de los judíos de la época; dicho estudio contiene un valioso relato de la actitud de los romanos hacia este pueblo. Tácito escribió las Historias tras el ascenso al poder del emperador Trajano, treinta años después del estallido del conflicto civil conocido como el año de los cuatro emperadores, en el que cuatro hombres —Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano— se sucedieron en el trono del Romano en un mismo año (69). El modo en que estos cuatro hombres tomaron el Imperio era síntoma de que el poder imperial estaba basado en el apoyo de las legiones; ahora el emperador podía ser coronado no sólo en Roma, sino en cualquier territorio que contara con las tropas suficientes. Cabe señalar ciertas similitudes entre Nerva y Galba. Ambos accedieron al trono tras ser proclamados emperadores por el Senado, tenían un antecesor en el mismo que había fallecido de forma violenta -Nerón en el caso de Galba y Domiciano en el caso de Nerva- y habían adoptado a su sucesor -Trajano en el caso de Nerva y Lucio Calpurnio Pisón en el caso de Galba. Galba, al que Tácito describe como un débil anciano, eligió a un sucesor incapaz, a consecuencia de su severidad, de obtener el control del ejército. Sin embargo, Nerva había consolidado su poder al vincular al trono a Trajano, comandante de las tropas estacionadas en el Alto Rin y un hombre popular entre los soldados. Es probable que Tácito formara parte del consejo imperial en el que se decidió adoptar a este último.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colección Simon Bolivar Libros CHG 303.64 V857c (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-1904


Aunque en uno de los primeros capítulos de su Agrícola Tácito expresa su deseo de escribir acerca de los reinados de Domiciano, Nerva y Trajano, en la introducción de esta obra afirma que relatará la vida de estos dos últimos en otro escrito. Las Historias cubren un periodo que abarca desde el fallecimiento de Nerón hasta el del último integrante de la Dinastía Flavia. Aunque de esta obra sólo hayan sobrevivido los primeros cuatro libros y los primeros 26 capítulos del quinto, que relatan los acontecimientos acaecidos en 69 y principios de 70, se estima que concluía el 18 de septiembre de 96, día del asesinato de Domiciano. El preludio de este quinto libro describe el modo en que Tito acabó con la primera guerra judeo-romana, y realiza un breve estudio etnográfico de los judíos de la época; dicho estudio contiene un valioso relato de la actitud de los romanos hacia este pueblo.

Tácito escribió las Historias tras el ascenso al poder del emperador Trajano, treinta años después del estallido del conflicto civil conocido como el año de los cuatro emperadores, en el que cuatro hombres —Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano— se sucedieron en el trono del Romano en un mismo año (69). El modo en que estos cuatro hombres tomaron el Imperio era síntoma de que el poder imperial estaba basado en el apoyo de las legiones; ahora el emperador podía ser coronado no sólo en Roma, sino en cualquier territorio que contara con las tropas suficientes.

Cabe señalar ciertas similitudes entre Nerva y Galba. Ambos accedieron al trono tras ser proclamados emperadores por el Senado, tenían un antecesor en el mismo que había fallecido de forma violenta -Nerón en el caso de Galba y Domiciano en el caso de Nerva- y habían adoptado a su sucesor -Trajano en el caso de Nerva y Lucio Calpurnio Pisón en el caso de Galba. Galba, al que Tácito describe como un débil anciano, eligió a un sucesor incapaz, a consecuencia de su severidad, de obtener el control del ejército. Sin embargo, Nerva había consolidado su poder al vincular al trono a Trajano, comandante de las tropas estacionadas en el Alto Rin y un hombre popular entre los soldados. Es probable que Tácito formara parte del consejo imperial en el que se decidió adoptar a este último.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com