Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

La tragedia del Chaco : estudio

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Sucre : Imp. y Litografias Salesiana, 1933.Descripción: IV,342 p. ; 23 cmTema(s): Resumen: La tragedia del Chaco (Sucre, 1933), nos hace conocer cómo en la historia colonial, las zonas periféricas sufrieron dificultades de comunicación y cómo los Estados, nacidos de las guerras de liberación, a la hora de delimitar fronteras, se olvidaron de ser latinoamericanos. Así, la cuenca del Pilcomayo fue asignada a los conflictos de límites entre Paraguay, Argentina y Bolivia. Su geografía, desde Paraguay hacia Bolivia, fue la más transitada por los Padres Jesuitas. Sus Misiones de Chiquitos estaban incluidas en la Provincia religiosa del Paraguay y por eso necesitaban consolidar caminos de Asunción, río Paraguay, Puerto Pacheco y Chiquitos. En la vía del Pilcomayo, se encuentra el nombre del Padre Gabriel Patiño, como Salto Patiño, que es un conjunto de cascadas. Él mismo no pudo seguir adelante por las intromisiones de los tobas, chorotis y tapietes. Era el año de 1721. De los intentos posteriores, en el convento de Tarija se mantenía la opinión que el Padre Miguel Peña, en 1764, llegó a Charcas bordeando el famoso río. Se trataba de un esfuerzo personal apoyado por el conocimiento de las lenguas locales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colección Simon Bolivar Libros CHB 989.207 M539t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2019-0879

La tragedia del Chaco (Sucre, 1933), nos hace conocer cómo en la historia colonial, las zonas periféricas sufrieron dificultades de comunicación y cómo los Estados, nacidos de las guerras de liberación, a la hora de delimitar fronteras, se olvidaron de ser latinoamericanos. Así, la cuenca del Pilcomayo fue asignada a los conflictos de límites entre Paraguay, Argentina y Bolivia. Su geografía, desde Paraguay hacia Bolivia, fue la más transitada por los Padres Jesuitas. Sus Misiones de Chiquitos estaban incluidas en la Provincia religiosa del Paraguay y por eso necesitaban consolidar caminos de Asunción, río Paraguay, Puerto Pacheco y Chiquitos. En la vía del Pilcomayo, se encuentra el nombre del Padre Gabriel Patiño, como Salto Patiño, que es un conjunto de cascadas. Él mismo no pudo seguir adelante por las intromisiones de los tobas, chorotis y tapietes. Era el año de 1721. De los intentos posteriores, en el convento de Tarija se mantenía la opinión que el Padre Miguel Peña, en 1764, llegó a Charcas bordeando el famoso río. Se trataba de un esfuerzo personal apoyado por el conocimiento de las lenguas locales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com