000 01593nam a22002534a 4500
999 _c1024
_d1024
003 BoLpBGBI
005 20191119224657.0
008 t bo r 010 u usspauu
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cBO
100 _aArguedas, Alcides
245 _aLos caudillos letrados
260 _aS.l. :
_bs.e.,
_cs.f.
300 _ap. 17-368 ;
_c21 cm.
520 _aEl escritor Alcides Arguedas en su “Historia General de Bolivia”, separó a los caudillos “letrados” de los Bárbaros” quienes llegaron a través de golpes de Estado, de cuartelazos o de manera informal, si bien vale el término, apoyados, en algunos casos, por seguidores y con un entorno de íntimos, adulones y obsecuentes servidores. Hoy se repite la historia. Se dice que los caudillismos, que en el pasado casi siempre derivaron en dictaduras, fueron aborrecidos por la mayoría del pueblo. “Su aparición se vincula al ejercicio autocrático del poder, en el que proliferan el miedo y la represión”. Los caudillos cambiaban leyes a su antojo, e inclusive, modificaban la Constitución Política del Estado. Por ello, entre 1827 y 1845 se promulgaron cuatro Constituciones (1828,1834, 1836 y 1839). El poder de los caudillos se basaba, asimismo, en el apoyo de facciones civiles insignificantes, aunque mucho más en el poder de las armas.
650 _aSanta-Cruz, Andrés de, 1792-1865
650 _aPresidentes
650 _aDocumentos históricos
651 _aAlto Perú
651 _aBolivia
942 _2ddc
_cLI
_zOP