000 01950nam a22001814a 4500
999 _c1088
_d1088
003 BoLpBGBI
005 20191012050304.0
008 t ar frz 001 e spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cAR
100 _aEinstein, Albert
245 _aPolitica y pacifismo
260 _aBuenos Aires:
_bsiglo veinte,
_c1960.
300 _a75 p. ;
_c20 cm.
520 _aEn 1932 Einstein participó en la Conferencia para el Desarme en la cual criticó duramente la ineficacia de la Sociedad de Naciones, algo que quedaría patente poco después tras el estallido de nuestra guerra civil en 1936., Convertido Hitler en canciller de Alemania en 1933, Einstein, judío y antifascista, que calificaba al nazismo de "enfermedad psíquica de las masas", decide abandonar su país natal y se exilia en los EEUU. A su vez, la rearmada Alemania nazi caminaba a paso firme hacia una nueva contienda de magnitudes planetarias: la II Guerra Mundial. Avistando la tormenta, Einstein, en agosto de 1939, firmó la famosa carta dirigida al presidente Roosevelt instándole a incrementar las investigaciones del llamado Proyecto Manhattan en el que trabajaban ya, entre otros científicos Robert Oppenheimer y Enrico Fermi, para que los EEUU lograsen la bomba atómica antes de que lo hicieran los nazis. Ello hizo que Einstein, pacifista convencido y admirador de Ghandi al que definió como "el mayor genio político de nuestra historia", tuvo que hacer frente a un profundo dilema moral y, aun siendo consciente del "horrendo peligro" que el arma nuclear significaba, reconoció que no le quedó otra salida pues la posibilidad de que los nazis, a los que consideraba como "enemigos de la humanidad", lograsen la bomba atómica antes con el Proyecto Uranio en el que trabajaban los científicos hitlerianos Otto Hahn y Lis Meitner, le empujó a dar el paso que culminó con las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki.
942 _2ddc
_cLI
_zjfbv