000 02939nam a22002654a 4500
999 _c120
_d120
003 BoLpBGBI
005 20190820142355.0
008 t ve gr 000 u spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cVE
100 _aBiggs, James
245 _aHistoria del intento de Don Francisco de Miranda :
_bpara efectuar una revolución en Sur América
260 _aCaracas :
_bAcademia Nacional de la Historia,
_c1950.
300 _a252 p. :
_c23 cm.
490 _aPublicaciones de la Academia Nacional de la Historia
520 _aPero ninguno más americano que Miranda en sus ideales. Cuando Sir Arturo Wellesley, futuro Vencedor en Waterloo y Duque de Wellington lo invita para que lo acompañe en la expedición a España, rechaza airado la, proposición y abandona a su acompañante -mientras daban un paseo por las calles de Londres después de decirle más o menos: Ustedes fracasarán en España. Y yo en Europa no voy contra España porque soy español. Yo voy contra España en América, por la libertad del continente. Y Pitt, el poderoso Ministro británico, reconoce que Miranda no es hombre que cambia sus ideas por dineros. Por estas páginas pasa la figura admirable, con sus violencias y actos caballerescos. Biggs, en cierto modo, es con relación a Miranda lo que Perú de La Croix al Libertador. Al leer este libro crece la personalidad universal de Miranda. Aquí se le ve, con su tenacidad, con su estoicismo, persiguiendo su ideal, entre triunfos, miserias, derrotas e incomprensiones, entre los arduos trabajos de su empresa. Y como antes y después, en Londres, en función de maestro. Porque dio desde clases de español hasta lecciones de 1ibertad y dignidad humana. En el puente del “Leandro”, nos dice Biggs, iba hacia un lado y otro en plena actividad: a cierta hora daba clases de español a los reclutas para que pudieran servir mejor en el ejército, en su ejército mirandino colombiano. A los más ilustrados les daba a conocer sus opiniones sobre historia y sobre política, sus proyectos. A los más jóvenes los aleccionaba y les narraba sus propios hechos o aquellos a los cuales había asistido. Y hacía escapadas hasta el lugar del puente donde estaba trabajando la imprenta que había embarcado, para vigilar y corregir la labor de los impresores que se ocupaban en imprimir sus proclamas y panfletos. Allí está el hombre. Todo pensamiento y todo acción.
650 _aMiranda, Francisco de,1750-1816
650 _aHistoria
650 _aExpedición de Miranda,
651 _aVenezuela
700 _aNucete-Sardi, José (trad.)
942 _2ddc
_cLI
_zNM