000 01345nam a22001814a 4500
999 _c1211
_d1211
003 BoLpBGBI
005 20191012144148.0
008 t es frz 001 e spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cES
100 _aWells, H.G.
245 _aBreve historia del mundo
260 _aMadrid:
_bAguilar,
_cs/f.
300 _a413 p. ;
_c20 cm.
520 _a«Es mi propósito que esta Breve historia del mundo se lea casi con la misma facilidad que una novela. Ella da cuenta, de un modo muy general, de nuestros conocimientos actuales de la historia, libres de elaboraciones y complicaciones». Así se inicia el breve prefacio que H. G. Wells redactó, en 1922, como preludio a un ensayo que no pretendía otra cosa que dar una visión de conjunto de la historia del mundo y que iba dirigida a un lector no especializado que quisiera «refrescar o rehacer sus concepciones fragmentarias o anticuadas de los grandes acontecimientos de la humanidad». Contemporánea de las obras de Oswald Spengler (La decadencia de Occidente) y Arnold Toynbee (Estudio de la historia), esta Breve historia del mundo comparte con aquellas la conciencia de que, después de la Primera Guerra Mundial, se puso punto y final a la era del dominio europeo en el mundo y comenzó el imperialismo norteamericano.
942 _2ddc
_cLI
_zjfbv