000 | 01334nam a22002534a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c130 _d130 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191008232054.0 | ||
008 | t ar gr 001 e spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cAR | ||
100 | _aScheler, Max | ||
245 | _aEsencia, forma y simpatía | ||
250 | _a3a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bLosada, _c1943. |
||
300 |
_a373 p. _c22 cm. |
||
490 | _aBibliteca filosófica | ||
520 | _aLa existencia, junto a las leyes causales y a las relaciones psico-físicas de dependencia de la vida emocional respecto de los procesos corporales, de leyes del sentido de los actos y funciones emocionales llamados "superiores" y distintos de las sensaciones efectivas, leyes independientes, , olvidadas durante largo tiempo. La naturaleza intencional y cognitiva del valor, propia de nuestra vida efectiva descubierta por Lotze, y poco considerada , de donde procede la idea y la afirmación de que en el sentimiento de los valores de las cosas y las relaciones entre ellos, posee nuestra razón una revelación tan seria como en los principios de la investigacion intelectual, tiene un instrumento indispensable de la experiencia. | ||
650 | _aFilosofia | ||
653 | _aSimpatía | ||
700 | _aRomero, Francisco | ||
700 | _aGaos, Jose (tr.) | ||
942 |
_2ddc _cLI _zJFBV |