000 | 01777nam a22002054a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1340 _d1340 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191012222725.0 | ||
008 | t mx frz 001 e spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cMX | ||
100 | _aLévi-strauss, Claude | ||
245 |
_aAntropología Estructural; _bMito, sociedad, humanidades. |
||
260 |
_aMéxico: _bSiglo XXI Editores, _c1979 |
||
300 |
_a352 p. ; _c21 cm. |
||
520 | _aSinopsis de Antropología estructural: En esta obra, Claude Lévi-Strauss expone y lleva a la práctica el método estructural a cuyo desarrollo va íntimamente unido su nombre. Al abordar los grandes problemas de la antropología social -de las reglas del parentesco y del matrimonio a la prohibición del incesto y la exogamia, pasando por los ritos y prácticas de la magia-, el texto analiza los problemas metodológicos que plantea el estructuralismo, y define e ilustra la ambición del autor respecto a plantear un verdadero análisis científico de los fenómenos humanos sin traicionarlos, es decir, sin hacerles perder nada de su riqueza ni de los sutiles matices derivados de su diversidad. De ahí que, junto a aspectos de la realidad social -tan complejos que el observador debe contentarse con describirlos-, haya otros que el análisis estructural logra alcanzar y cuya regularidad pone de manifiesto. De este modo, la etnografía -ayudada por la historia, la lingüística, la sociología, la psicología y el psicoanálisis-contribuye a introducir métodos rigurosos al amparo de los cuales quizás un día las ciencias humanas logren la categoría de ciencias de pleno derecho. | ||
650 |
_aOrganización social, _aMitología ritual, _aHumanismo y humanidades, |
||
653 | _aEstructuralismo | ||
942 |
_2ddc _cLI _zjfbv |