000 02498nam a22002174a 4500
999 _c1362
_d1362
003 BoLpBGBI
005 20191013145842.0
008 t ve b fr 001 e spa d
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cVE
100 _aHumbolt, Alejandro
245 _aViaje a la regiones equinocciales del Nuevo Continente;
_bHecho en 1799, 1800, 1801, 1802, 1803 y 1804.
260 _aCaracas:
_bTecnica industrial de Artes Graficas,
_c1942
300 _a593 p. ;
_c20 cm.
490 _aViaje a la Regiones Equinocciales del Nuevo Continente;
_vLibro 7° , Libro 8°, Tomo IV
520 _aEl tomo cuarto continúa con el relato de la exploración del Bajo Orinoco y la exploración de los llanos venezolanos. El autor presenta un ensayo de las provincias venezolanas en el cual describe la extensión de territorios, población, materias primas, comercio exterior y rutas de comunicación y comerciales con el estado de Colombia. En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’. Resumen: - Capítulo XXIV. - Libro Octavo. - Capítulo XXV. - Capítulo XXVI. Resumen: Ciencias naturales; Descripciones y viajes; Descubrimiento; Ensayos; Expediciones científicas; Exploración; Geografía; Historia natural; Investigaciones; Mapas; Reseñas Dominio público
650 _aRío Anaveni, .- Caratas de Quituna, De Tamini a Río Negro
_aLimitas con el Brasil.- El Alto Orinoco.- desembocadura del Río Apuré
700 _aAlvarado, Lisandro (tr) libro 7;
_aRohl, Eduardo (tr) libro 8.
942 _2ddc
_cLI
_zjfbv