000 01606nam a22002654a 4500
999 _c1379
_d1379
003 BoLpBGBI
005 20191014152706.0
008 t bo gr 000 u spa u
017 _a2-1-1332-03
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cBO
100 _aCrespo, Carlos
245 _aLos regantes de Cochabamba en la Guerra del Agua :
_bpresión social y negociación
260 _aCochabamba:
_bCESU-UMSS,
_c2004.
300 _a220 p. :
_c21 cm.
_bil. ;
520 _aEl libro analiza la guerra del agua, desde la perspectiva de los campesinos regantes de Cochabamba, reconstruyendo su participación como actores fundamentales del conflicto. El texto argumenta que los campesinos regantes de Cochabamba y la Coordinadora Departamental del Agua y la Vida, supieron articular la presión social y la negociación como dispositivos de poder para resistir a la concesión y la implementación de la ley de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Nº2029). Asimismo, en base a un enfoque foucaultniano, el libro discute las categorías de concertación y consenso presentes en la cultura política boliviana, para entender el proceso de negociación de la Coordinación y la FEDECOR con el gobierno, durante el mes de febrero de 2000, destacando las lecciones y moralejas aprendidas. Asimismo se analizan los factores y dispositivos de poder que influyeron en la evolución del conflicto.
650 _aAgua de riego
650 _aDerechos de agua
651 _aBolivia
651 _aCochabamba
700 _aFernández, Omar
700 _aPeredo, Carmen
942 _2ddc
_cLI
_zNM