000 | 01832nam a22002414a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1440 _d1440 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191015150958.0 | ||
008 | t es gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cES | ||
100 | _aOtero, Gustavo Adolfo | ||
245 |
_aFigura y carácter del indio : _b(los ando-bolivianos) |
||
260 |
_aBarcelona : _bElios, _c1926. |
||
300 |
_a266, [4] p. : _bil. ; _c20 cm. |
||
520 | _aContenido: Primera parte. - Principios generales de antropología filosófica aplicados al estudio del indio ando-boliviano. - Antropología del indio. - La humanización del indio. - Los exponentes de la selección y la inferioridad de las masas. - El mito de las razas superiores. - El indio y el medio circundante. - La población indígena en Bolivia. - Segunda parte. - La morfología del indio. - Estatura. - Peso. - El tórax. - Las extremidades. - Volumen del cráneo. - Forma del cráneo. - Angulo facial. - Indice orbitario. - Indice nasal. - Indice cefálico. - Cara y fisiognómica. - Cutis y pigmento. - La constitución del indio. - El temperamento indígena. - Tercera parte. - El carácter del indio ando-boliviano. - El carácter del indio ando-boliviano. - Los sentidos del indio. - Afectos. - La cólera. - Tristeza. - Compasión. - El miedo. - El retraimiento. - La envidia. - La vanidad. - Ambición. - La avaricia. - El problema de la distancia. - Los impulsos indómitos. - Honor y vergüenza. - Modos de pensar y expresarse. - Espíritu de superioridad y sumisión. - Espíritu de superioridad. - Religiosidad. - El complejo de inferioridad. - Costumbres y hábitos. - Alegría y risa. | ||
650 | _aIndigenas | ||
650 | _aAntropología | ||
650 | _aIndígenas aymaras | ||
651 | _aBolivia | ||
942 |
_2ddc _cLI _zNM |