000 | 01750nam a22002414a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1442 _d1442 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191015152844.0 | ||
008 | t bo gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aFossati, Humberto | ||
245 |
_aMonografía de Nor y Sud Yungas : _bhomenaje al cuarto centenario de la fundación de la Paz |
||
260 |
_aLa Paz : _bRenacimiento, _c1948. |
||
300 |
_a179, [17] p. ; _c18 cm. |
||
520 | _aContenido: Yungas es la montaña fecunda. - Como era Yungas antes de la conquista. - Las minas de plata y su influencia sobre el cultivo de la coca. - La coca y su influencia para la fundación de La Paz en la hoya del Choqueyapu. - Doctrina oportunista sobre la propiedad de la tierra. - Como cumplieron los españoles la misión de enseñar religión al indio. - El cultivo de la coca y el adelanto agrícola de los incas. - Impuestos coloniales. - La ciudad, la provincia y prosperidad de la iglesia. - La gesta emancipadora. - La vialidad en Yungas (caminos de herradura). - La vialidad en Yungas (ferrocarriles). - La vialidad en Yungas (caminos carreteros). - La sociedad de propietarios de Yungas. - Régimen municipal. - La división de la provincia. - Noticias geográficas y sobre la producción de Yungas. - La Sanidad. - La instrucción. - Correos. - La coca y la quina como fuentes de ingreso de varios tesoros. - Otras referencias sobre Yungas. - Interpretación de la realidad yungueña. - Anexo: Ley de 17 de abril de 1941. - Contrato de venta de coca con la Argentina firmado el 27 de febrero de 1948. | ||
650 | _aNor Yungas | ||
650 | _aSud Yungas | ||
650 | _aGeografía | ||
650 | _aCultivo de coca | ||
651 | _aBolivia | ||
942 |
_2ddc _cLI _zNM |