000 01659nam a22003374a 4500
999 _c1486
_d1486
003 BoLpBGBI
005 20191119232951.0
008 t bo gr 000 u spa u
017 _a4-1579-03
020 _a9990575010
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cBO
100 _aPaz Estenssoro, Victor
245 _aFundamentos ideológicos del nacionalismo revolucionario
250 _a2a.ed.
260 _aLa Paz:
_bPlural Editores,
_c2018.
300 _a235, [1] p. ;
_c21 cm.
520 _aLa obra escrita de estos dos hombres resume la historia esencial de la república de Bolivia. Las portadas de los libros de estos dos escritores son la cédula de identidad de la nación. La lucidez ideológica y la inagotable energía humana que los jóvenes de esa generación recogieron del Chaco, impulso ”a miles de hombres a morir para dominar al granito”.1 La revolución de abril de 1952 fue un instante de redención para esos dos espíritus atribulados y para la nación arrodillada, pero, para llegar a ese momento fue imprescindible la existencia de otro hombre, de uno que pudo convertir la teoría en praxis, la conciencia colectiva en partido político y la frustración nacional en Revolución. Ese hombre fue Victor Paz Estenssoro.
650 _aMovimiento Nacionalista Revolucionario
650 _aPartidos políticos
650 _aHistoria
651 _aBolivia
700 _aAntelo León, Ramiro (comp.)
700 _aErqueta, Javier
700 _aPeñaranda Barrios, Carlos
700 _aRodríguez, Maricio
700 _aRojas, Javier
700 _aContreras Tejada, Pedro
942 _2ddc
_cLI
_zNM