000 | 01070nam a22001934a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1575 _d1575 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191023013448.0 | ||
008 | t bo frz 001 e spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cBO | ||
100 |
_aArze, José Antonio; _aGeorges Rouma. |
||
245 |
_aSociografía del Incario (¿Fué socialista o comunista el imperio de Incaico?) _b"El imperio Inkaiko: Breve esquema de su organización económica Política y Social" |
||
260 |
_aLa Paz: _bEditorial Fenix, _c1952. |
||
300 |
_a159 P. ; _c19 cm. |
||
520 | _aLa publicación de ste libro que se ocupa de los incas coincide con una vigorosa iniciación del Reforma Agraria en nuestro país (Bolivia), que afecta a la vida de más de dos tercios de la población, unos dos millosnes de indios quechuas y aymaras, que son los diectos herederos de aquel impoerio portentoso del Tantinsuyo donde se practicaba un régimen de colectivismo agrario que está descrito en las páginas de esta obra. | ||
653 | _aImperio Inka, socialismo y comunismo | ||
942 |
_2ddc _cLI _zjfbv |