000 01838nam a22002294a 4500
999 _c1727
_d1727
003 BoLpBGBI
005 20191029154150.0
008 t mx a b frz 001 e spa u
020 _a968-32-0853-3
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cMX
100 _aRomero Galván, José Rubén (Coordinador)
245 _aHistoriografía novohispana de tradición indígena
260 _aMéxico:
_bUniversidad Nacional Autónoma de México,
_c2003
300 _a366 p. ;
_c23 cm.
520 _aConstituye un intento de probar que la historiografía novohispana de tradición indígena fue un proceso en el cual las formas de transmisión del pasado fueron cambiando paulatinamente, desde los códices pictográficos hasta las historias de síntesis, a la par que se conservaba como la única manera de conocer el pasado indígena la infdagación en testimonios originales sólidamente basados en lamisma tradicion. Asímismo se observa en este proceso la presencia cada vez más evidente de una idea del devenir fuertemente estructurada según los paradigmas de la cosmovisión europea.
650 _aIntroducción (josé rubén Romero Galván).- El registro de la historia (Carlos Martínez Marín).- Códices anotados de tradición Nahuatl (Miguel Pastrana Flores), Los códices transcritos del Altiplano central de México (Silvia Limón Olivera).- Historiografía Maya de tradición indígena (siglos XVI-XIX) ( Laura Elena Soleto Santos y María del Carmen Valverde).- La Relación de Michoacán ( Josefína García Quintana).- La Crónica X (José Rubén Romero Galván).- Fray Bernardino de Sahagún, (Josefina García Quintana)
653 _aHistoria, historiografía, novohispana de tradición indígena
710 _aOrtega y Medina, Juan (Cordinador)
_bCamelo, Rosa (Coordinador)
942 _2ddc
_cLI
_zjfbv