000 | 02991nam a22002054a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1855 _d1855 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
008 | t bo gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aSalinas, José Maria | ||
245 |
_aHistoria de la Universidad Mayor de San Andrés. _bTomo I |
||
260 |
_aLa Paz : _bUniversidad Mayor de San Andrés, _c1967. |
||
300 |
_a641, [5] p. : _bil. ; _c22 cm. |
||
520 | _aContenido: La universidad inexistente. - Sabiduria de aymaras y quechuas. - La instrucción pública en la época colonial. - Instrucción y educación al fundarse la república. - La universidad oficial. - Cómo se fundó la Universidad Menor de La Paz. - El fundador de la Universidad. - Síntesis biográfica de los miembros del primer consejo universitario. - La universidad menor se erige en Universidad Mayor. - El primer estatuto universitario. - Materias y cuestiones de bella literatura y de economía política. - Otros estatutos universitarios. - La universidad dependiente del gobierno. - La facultad oficial de derecho. - La facultad oficial de medicina y ramas anexas. - Escuela de Farmacia. - Escuela de Odontología. - Escuela de Obstetricia. - La Facultad Oficial de Teología. - Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. - Facultad Oficial de Ciencias Físicas y Matemáticas. - Facultad de Filosofía y Humanidades. - Instituto Normal Superior. - Conservatorio Nacional de Música. - Colegio de Artes. - Colegio Nacional Ayacucho y Liceo Venezuela. - Biblioteca Universitaria. - El legado Escobari. - La Federación de Estudiantes de La Paz y otras asociaciones universitarias durante el régimen de la Universidad Oficial. - Canecelarios y Rectores de La universidad Oficial. - La Universidad autárquica o semiautónoma. - En qué consistió la semi-autonomía universitaria. - La elección del Rector de la Universidad Autárquica. - La universidad plenamente autónoma. - Antecedentes. - Dos decretos históricos. - Congreso de Rectores. - El proyecto Ossorio. - La adquisición del edificio del Colegio Militar. - Defensa de la autonomía universitaria como precepto constitucional. - El presupuesto universitario. - El plan integral de Reforma Ormachea Zalles. - La elección de 1942 y otros acontecimientos universitarios de esa época. - El gran edificio de la Universidad. - Duelo en la Universidad. - La Universidad Mayor de San Andrés en la Revolución del 21 de julio. - La gran Cruz de la Orden del Cóndor de los Andes para la Universidad de La Paz. - La vida de las Escuelas e Institutos en el período de la plena autonomía universitaria. - La Federación de Estudiantes en el tercer período de la Historia Universitaria. - Ultimas actuaciones universitarias hasta el 31 de diciembre de 1947. - El Rector de la Universidad Autónoma. | ||
650 | _aHistoria | ||
650 | _aUniversidad Mayor de San Andrés, 1830- | ||
651 | _aBolivia | ||
942 |
_2ddc _cLI _zNM |