000 | 01919nam a22002294a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c191 _d191 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191012094101.0 | ||
008 | t ve gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cVE | ||
100 | _aBanco-Fombona, D. Rufino | ||
245 | _aLa inteligencia en Bolívar | ||
260 |
_aCaracas : _bTipografía Americana, _c1939. |
||
300 |
_a42 p. ; _c23 cm. |
||
520 | _aExagerado en todo, lo fue también en inteligencia. Mantiene en perfecto equilibrio de exageración su inteligencia, su voluntad, su previsión, su ambición, su pugnacidad, su elocuencia y aun su mordacidad. La inteligencia se descompone en cinco aptitudes intelectuales superlativamente desarrolladas en el Libertador: la memoria, la imaginación, la atención, la inspiración, y el juicio. Su espíritu se manifiesta a menudo por intuiciones, como en la carta de Jamaica; pero el espíritu de análisis lo acompaña en obras decisivas como el Mensaje de Angostura en 1819 y el Mensaje al Congreso de Bolivia sobre la Constitución boliviana en 1826, demostrando, según las circunstancias, capacidades que parecen excluirse. Su inteligencia aparece fulminante en .la concepción, brillante en la expresión y original en la orientación. Aun en materias que no tiene por qué haber estudiado a fondo como el Derecho y que se prestan poco a la inspiración y a la originalidad, deja su huella. “Es el único que completó a Montesquieu, -escribe un tratadista de Derecho Constitucional agregando a las tres ramas en que el filósofo de Francia divide el Poder Público, el Poder Electoral o Electorado. | ||
650 | _aBolívar, Simón, 1783-1830 | ||
653 | _aInteligencia | ||
700 | _aCorrea, Luis | ||
942 |
_2ddc _cLI _zNM |