000 01623nam a22002054a 4500
999 _c195
_d195
003 BoLpBGBI
005 20191120134528.0
008 t ve gr 000 u spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cVE
100 _aPicón Lares, Eduardo
245 _aIdeología bolivariana
260 _aCaracas,
_bCrisol,
_c1944.
300 _a159, [2] p. :
_bil. ;
_c20 cm.
520 _aEs evidente que existe la tendencia a la formación ‘ de una mística bolivariana de proporciones dilatadas, acorde con su ideología y erigida sobre los fundamentos de esa amalgama criolla que es su raza. No parece sino que el espíritu del Libertador rondara silencioso en el ambiente americano, en un continuo describir de parábolas luminosas. La influencia de su soplo providencial, que es el de su misión superior, alcanzase a medir en ese ánimo colectivo que adelanta sus miras hacia el punto concéntrico de su transfiguración en símbolo. Por eso José Gabriel Pérez, a raíz de las conferencias de Guayaquil, llevado de una intuición lúcida, le llamó por primera vez el hombre de América, consagrándole con ese cognomento para la historia y la posteridad. Y es de recordarse, como precedente que nos acerca a meditar en la posible condensación del intento, que ayer, cuando en las torres de los templos de Caracas y Bogotá, de Quito y Lima, los bronces repicaban alegremente pregonando la victoria de Ayacucho, en Santiago de Chile y Buenos Aires repicábase también en honor del triunfo magnífico.
650 _aBolívar, Simón, 1783-1830
650 _aIdeología
942 _2ddc
_cLI
_zNM